Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Cada año mueren 300 peruanos por falta de donantes de órganos

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

Muchas personas aún no creen que la donación de órganos salve vidas y varios persisten en la creencia de que se secciona todo el cuerpo del donante.

Por lo menos unas 300 personas dejan de existir en el país cada año porque no consiguen que les donen el órgano que urgen para seguir viviendo, debido a la inexistencia de una cultura de donación y a que persiste la idea de que se comercializan los órganos.

Esta información la proporcionó la actual directora de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT), Mariella Delgado Burga, quien confirmó que la donación de órganos en el Perú se redujo a 2.2 por un millón de habitantes durante el 2014; mientras que en años anteriores llegó a 4.1 por un millón de habitantes.

"Las personas no creen que la donación de órganos sirve para salvar vidas. Persiste la creencia de que se secciona el cuerpo del donante, que se realizan cortes amplios. Todavía se cree, y en todas las clases sociales, que el cuerpo debe enterrarse completo, con todos sus órganos", comentó a la Agencia Andina. 

La hematóloga clínica afirmó que otro aspecto del problema es la preocupación de los deudos del potencial donante por una eventual comercialización de los órganos donados.

"Muchos de ellos desconocen que existen protocolos de protección que el Ministerio de Salud garantiza y que justamente evitan esa posibilidad", señaló.

Delgado Burga recordó que a la fecha existen 100,291 actas de consentimiento firmadas por hombres y mujeres del país que quieren donar sus órganos. Este documento garantiza la reserva y el compromiso del Estado por cumplir con la seguridad y protección que requiere el donante, precisó.

La mayoría de los donantes (unos 62,000), que expresaron su voluntad de donar suscribiendo las actas de consentimiento, son mujeres. 

El trasplante más frecuente durante el 2014 fue el de córnea (323), seguido por el renal (150), de hígado (26) y corazón (15).

La ONDT se creó durante el 2005 y tiene la función de promover la donación y trasplante de órganos y tejidos en todo el territorio nacional.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA