Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Colegio de Notarios de Lima diseña base de datos centralizada

El objetivo es que las instituciones como el Ministerio Público, Poder Judicial, Procuraduría Anticorrupción, Unidad de Inteligencia Financiera y la Sunat puedan contar con cierto tipo de información para sus investigaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Colegio de Notarios de Lima diseñó un software de base de datos centralizada con información sobre la contratación efectuada ante las notarías del país, con el fin de que las entidades a cargo de investigaciones sobre narcotráfico, terrorismo y actos de corrupción puedan utlizar el sistema.

Así lo dio a conocer Mario Romero Valdivieso, decano del Colegio de Notarios de Lima, quien detalló que constantemente reciben requerimientos de información de parte del Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría Anticorrupción, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Sunat.

“Lo que propone el Colegio es que ya habiendo desarrollado este software, todas las entidades involucradas en la de investigación de delitos consulten esta base de datos y no se dupliquen esfuerzos, de tal forma que puedan contar con la información en tiempo real”, explicó.

Además, indicó que toda esta información estará sujeta a mecanismos de seguridad de las entidades solicitantes, ya que cada una de ellas tendrá su clave que solamente podrá ser usada por el responsable determinado e identificado para ello.

“Por ejemplo, ahora en temas formales para la constitución de empresas a veces se utilizan testaferros para encubrir actividades ilícitas, así como los aumentos de capital que muchas veces se hacen con aportes en efectivo. Entonces esa información privilegiada y útil podrá ser utlizada por estos organismos”, subrayó.

Romero Valdivieso, puntualizó que las entidades mencionadas tendrán acceso a datos, nombres, tipo de contratación efectuada y montos económicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA