Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Colombia firma contrato para construir primera planta de regasificación

EFE / Referencial
EFE / Referencial

La iniciativa fue firmada por el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, y por directivos de la Sociedad Portuaria El Cayao, que se encargará del diseño, construcción y operación de la terminal de gas natural licuado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno colombiano firmó el contrato para comenzar la construcción de la primera planta de regasificación del país, que funcionará en un puerto del departamento caribeño de Bolívar, informaron fuentes oficiales.

La iniciativa fue firmada por el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, y por directivos de la Sociedad Portuaria El Cayao, que se encargará del diseño, construcción y operación de la terminal de gas natural licuado, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El contrato de concesión es por un plazo de 20 años "para la construcción de la primera instalación portuaria en Colombia que manejará gas natural en estado líquido", conocido como Gas Natural Licuado (GNL), agregó la ANI en un comunicado.

Durante la firma del contrato se puso de forma simbólica la primera piedra de las obras portuarias, que tendrán una inversión de 140 millones de dólares.

"La terminal estará en capacidad de movilizar hasta 7.360.000 metros cúbicos de gas natural licuado al año", agregó la ANI.

Según Vargas Lleras, el proyecto "es nuestro seguro contra un racionamiento energético, en el caso en que tengamos el fenómeno de El Niño".

En la actualidad, Colombia tiene suficiente capacidad para producir energía a partir de hidroeléctricas y termoeléctricas, pero en años de pocas lluvias las plantas térmicas tienen que producir a tope.

"Con esta planta nos aseguramos de que somos parte de la cadena mundial del gas y que vamos a poder tener el gas en el momento en que sea necesario", resaltó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA