Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Colombia ofrece más de US$ 200 mil para capturar a autores de atentado

Autoridades investigan si atentado contra exministro, que dejó dos muertos, fue con ´bomba lapa´. No se descarta participación de las FARC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un atentado contra el exministro uribista Fernando Londoño causó la muerte a dos personas y heridas a otras 48, entre ellas el propio exfuncionario, además de sumir a Bogotá en el caos, el pánico y la confusión.

(LEA MÁS: Presidente Humala condena atentado terrorista en Colombia)

Tras una jornada plagada de cifras y versiones contradictorias, por lo aparatoso del atentado, ocurrido en plena zona comercial y financiera del norte de Bogotá, las autoridades investigan si el ataque se perpetró mediante el sistema de "bomba lapa", nunca antes utilizado en Colombia.

"No sabemos quién está detrás de este atentado", admitió el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al término de un consejo de seguridad con las autoridades bogotanas, judiciales y altos mandos de las fuerzas de seguridad, cuando también confirmó que el atentado iba dirigido contra Londoño.

(VIDEO: Ensangrentado terminó exministro Londoño tras atentado)

Horas antes, artificieros especializados habían desactivado un coche bomba en el centro histórico, que, al parecer, iba a ser explosionado frente a las dependencias de la Policía Metropolitana.

Mientras que la Policía se apresuró a culpar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de ambos sucesos, Santos incidió en que aún no se había hallado vínculo alguno que "dé pruebas contundentes entre el primer hecho y el atentado contra el exministro".

Y a continuación, el presidente ofreció una recompensa de 500 millones de pesos (unos 282.230 dólares) por información que pueda dar con los responsables.

El atentado contra el exministro Londoño, que ocupó la cartera de Interior y Justicia entre 2002 y 2004, durante el Gobierno de Álvaro Uribe, afectó además a 12 viviendas, 15 locales comerciales y 10 vehículos, y, sin la certeza del modus operandi, se investigan varias hipótesis.

INVESTIGAN USDO DE "BOMBA LAPA".

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Luis Eduardo Martínez, apuntó a que un hombre habría colocado una "bomba lapa" en el capó o en la puerta del automóvil blindado de Londoño.

"Una bomba lapa es una bomba que acondicionan para ser pegada, imantada a la superficie del carro, por debajo, por detrás, por los lados, por encima. Es lo que aparentemente se puede establecer por la forma como quedó el vehículo", explicó a periodistas Martínez.

Nunca antes en Colombia se había utilizado este tipo de artefacto que, según recordó el comandante de la Policía, es el que empleaba la banda terrorista ETA.

El fiscal general, Eduardo Montealegre, optó por tratar el asunto con prudencia y dijo: "contamos ya con serios elementos de juicio para determinar cómo fue el modus operandi (...) que va a quedar bajo reserva".

Según los partes médicos, casi la mitad de los 48 heridos fueron dados de alta en los hospitales, mientras que entrada la noche Londoño seguía en el quirófano para extraerle la esquirla de metralla que le quedó entre el corazón y el omóplato.

Esta intervención, según los médicos, no compromete la vida del exministro del Partido Conservador, quien salió por su propio pie del vehículo atacado, mientras que en el mismo fallecieron su escolta y su conductor.

El atentado acabó con las celebraciones de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y coincidió con el sexto debate en el Congreso del Marco Legal para la Paz.

Ésta es una iniciativa gubernamental que busca reformar la Constitución para dotarla de un mecanismo que pueda dar beneficios a los guerrilleros que entreguen las armas.

Las reacciones de la derecha colombiana, contraria al proyecto, no se hicieron esperar una vez se conoció el acto terrorista.

Y en su cuenta de twitter, Uribe trinó: "Bogotá en sangre y el Gobierno clientelista presionando a la Cámara para aprobar la impunidad y elegibilidad de los delitos atroces".

El propio Londoño, unas horas antes del atentado, había advertido en su programa de Radio Súper que ese marco jurídico dejaría "libertad absoluta para miembros de las FARC", dado que el texto pone como condición "que no sigan delinquiendo, pero no se exige en ninguna parte que dejen las armas".

Londoño es un polémico personaje de la vida política colombiana que, según el director de la Agencia Nacional de Protección, Andrés Villamizar, había recibido "varias amenazas".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA