Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Comercio ambulatorio no ganará vía pública en Lima Cercado, aseguran

Gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de Lima, Gabriel Prado, refirió que de los siete mil ambulantes que circulan en Lima Cercado, solo tres mil cuentan con autorización municipal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de Lima, Gabriel Prado, aseguró que el comercio ambulatorio no se adueñará de la vía pública en el Cercado y solo podrán trabajar aquellos comerciantes que cuenten con autorización edilicia y participen de programas para su formalización.

El funcionario refirió que de los siete mil ambulantes que circulan en Lima Cercado, solo tres mil cuentan con autorización municipal.

Aclaró que los comerciantes informales no son vistos como enemigos de la autoridad, pero esta no puede permitir el caos ni el desorden.

“Valoramos el esfuerzo de muchos peruanos, sobre todo de jefes y jefas de hogar, que trabajan para procurar un ingreso familiar. Apoyamos el emprendimiento, pero la actividad económica que realizan tiene que darse en función y respeto a las normas emitidas por la municipalidad de Lima”, enfatizó.

Precisó que la comuna metropolitana cuenta con tres programas para atender al comercio informal.  Uno de ellos es el denominado “Capitalizando” que fomenta el ahorro de aquellos ambulantes para que adquieran un local y se formalicen, informa Andina.

Los otros dos programas se llaman “Te atiendo, te cuido” y “Omaped turística”, en la que participan personas con discapacidad.

Señaló que en la gestión municipal anterior se hizo un mal uso del otorgamiento de autorizaciones a comerciantes informales con discapacidad, dado que muchos no eran realmente discapacitados y, sin embargo, se les autorizó a vender en la vía pública.

Dijo que en Lima Cercado viven más de 350 mil personas y alrededor de un millón de personas transita por sus calles, jirones y avenidas.

Tras precisar que no se ha relajado la seguridad pública en los últimos días, Prado explicó que la creciente presencia de ambulantes en varias arterias del Cercado respondió a un retiro de más de 200 serenos ante la necesidad de custodiar a los fieles durante la procesión del Señor de los Milagros.

“La presencia del serenazgo se justifica en mayor número donde hay un manejo de multitudes, como es el caso de la procesión del Señor de los Milagros. La respuesta a esta contingencia es absolutamente justificable”, anotó.

Prado aseguró que una vez culminada esta tradicional actividad religiosa, los serenos retornarán a  vías como el Jirón de la Unión, el Mercado Central, Mesa Redonda, entre otras donde está prohibido el comercio informal y se verá que no circularán ambulantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA