Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo desarrollo las habilidades de mi hijo?

Morguefile-Manuere
Morguefile-Manuere

"Con la tecnología el niño interactúa con una máquina y con quien tiene que interactuar en con padres para desarrollar primero habilidades interpersonales", aseguró Rocío Chirinos de la Escuela de Capacitación Psicopedagógica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera infancia del niño comprende desde que  nace hasta los tres años; en esta etapa, es necesario que el niño desarrolle sus capacidades como la lectura, escritura, operaciones matemáticas, “el niño tiene que adquirir ciertos aprendizajes basados en el desarrollo neurológico que es tan fuerte en estos meses”, señaló Rocío Chirinos Montalbetti, directora de la Escuela de Capacitación Pedagógica – ECP.

La especialista recomendó promover en el niño su vocabulario, mostrándole objetos, a modo de juego, y señalando los nombres correctos de los mismos.

“Es bueno que las mamas y los papas cuando hablen con el niño estimulen el lenguaje de forma sencilla, no acelerando simplemente dando una estimulación oportuna, adecuada, estimular el oído, estimular el lenguaje”, comentó Chirinos.

Así mismo, explicó que a los dos a tres años de edad del niño, se debe estimular la coordinación motora a través de la pintura. “Por ejemplo, el niño puede jugar con frejoles metiéndolos dentro de una botella, este movimiento de pinza con los deditos les va ayudar mucho para que más adelante pueda coger un lápiz y poder escribir  todo lo que tenga que ver con dibujo porque desarrolla la creatividad del niño”, finalizó la directora de ECP.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA