Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Conozca los alcances de la ordenanza edil sobre el transporte público

Foto: RPP
Foto: RPP

Medida determina que las multas por infracciones graves pasa de 720 soles a 1,800 soles. ´Se ha hecho una revisión de las tablas de infracciones y sanciones´, explicó a RPP Noticias María Jara, gerenta edil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad de Lima estableció, a través de la Ordenanza N° 1534, publicada en el diario oficial El Peruano, una serie de cambios en el monto, administración y aplicación de las multas a propietarios, conductores y cobradores de unidades de transporte urbano, así como a las empresas autorizadas.

“Es una norma en virtud de la cual la Municipalidad de Lima hace más eficiente el proceso de infracción y de imposición de papeletas. Por ejemplo, se establece un mecanismo en el que ya no se va hablar de las papeletas fantasmas”, explicó a RPP Noticias María Jara, gerenta edil.

“Se ha hecho una revisión de las tablas de infracciones y sanciones, con la finalidad de que tenga razonabilidad  y que sea adecuada para desincentivar determinadas conductas que nosotros como Municipalidad provincial queremos desterrar”, agregó la funcionaria.

Así, estacionarse en plena vía pública para recoger pasajeros, ocasionando una fuerte congestión vehicular, o contratar a menores de edad como cobradores sin tener la autorización debida serán faltas graves que obligarán a los transportistas a desembolsar S/.1.800.

Los transportistas que obliguen a los usuarios a bajarse del vehículo sin razón aparente o no cumplan con las rutas que les corresponda también son consideradas faltas muy graves, que serán castigadas con S/.3.600 (1 UIT).

Pero no todos los casos son multas más duras. “Han bajado las situaciones que no revisten mayor gravedad, como cuando el transportista no porta la tarjeta de circulación. En esos casos, la multa de una UIT ha disminuido al 30% de la UIT”, apuntó María Jara.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA