Las víctimas de bullying tendrán dificultad para relacionarse con las personas, verán enemigos en todas partes, y limitaciones para establecer vínculos de amistad o pareja.
El acoso escolar, conocido también como bullying, es un acto intimidatorio que emplea la violencia física o verbal entre una o más personas hacia otra más débil, que no tiene posibilidades de defenderse o capacidad de respuesta.
La víctima será blanco de insultos, vejaciones, aislamiento y humillación, al punto de entrar en pánico y no querer volver a su centro de estudios solo por evitar seguir siendo sujeto de desprestigio y discriminación entre sus compañeros.
Se han dado casos en que el chico o chica, por temor a las represalias del grupo, no se atreve a confiar en su entorno familiar los abusos que recibe o denunciarlo en la escuela. Ese silencio cómplice ha tenido consecuencias irreversibles en la salud mental de estas personas, inclusive el suicidio.
Las secuelas en las víctimas de bullying serán baja autoestima, dificultad para dormir, trastornos alimenticios, depresión, angustia, estrés, desmotivación, pensamientos suicidas, entre otros. Tendrán dificultad para relacionarse con las personas, verán enemigos en todas partes, y limitaciones para establecer vínculos de amistad o pareja.
El agresor que tiene un comportamiento dominante y autoritario hacia el más débil, también puede ser víctima de sí mismo, pues la fama de abusivo puede generarle antipatía y rechazo del resto de gente que lo ve como tal. Las consecuencias con el tiempo serán conductas violentas, actividades delictivas, soberbia y dificultad para desarrollarse socialmente y adaptarse a las relaciones de amistad o pareja.
Los padres de familias, los educadores y la sociedad en general deben estar atentos a los menores indicios de acoso, violencia o discriminación que puedan advertir en sus hijos e hijas y en las aulas escolares. Los chicos y chicas deberán también conversar entre ellos y no permitir que otros los maltraten.
Una sociedad se desarrollará fuerte y sana si desde la infancia se ha sabido inculcar en el niño, niña y adolescente valores de respeto al prójimo, igualdad, y altos niveles de autoestima.
************************************
Para participar del programa en vivo puedes llamar al 212-7165, 212-4100 y la línea en el interior del país totalmente gratuita el 0800-13140, también lo podrás hacer a través del Facebook de Confidencias
************************************
Si deseas dar un testimonio sobre este caso u otro, puedes escribirnos a confidencias@gruporpp.com.pe
************************************
Confidencias, de lunes a viernes a partir de las 11:30 de la mañana por RPP Noticias (89.7 FM o 730 AM).
***************
Si eres oyente de Confidencias, te invitamos a seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Confidencias y marca “Me gusta”.
***************
Producción y redacción de textos: Amelia Villanueva Ramirez
Video recomendado
Comparte esta noticia