Pleno del Congreso aprobó reconocer el trabajo de los mineros y personal auxiliar en el túnel que permitió el rescate de los rehenes de la embajada de Japón en 1997.
Los mineros y personal auxiliar que construyeron los túneles que permitieron que comandos del Ejército rescaten a 71 rehenes de la residencia del embajador de Japón, tomada por el MRTA, fueron declarados este jueves “Defensores Calificados de la Democracia” por el pleno del Congreso de la República.
La propuesta legislativa contó con 80 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones y tiene como fin reconocer el trabajo a los constructores de los túneles junto a las fuerzas armadas, dijo el titular de la Comisión de Defensa, Javier Velásquez Quesquén.
La ley 29031 establece rendir homenaje a los "Defensores de la Democracia" los días 22 de abril y 12 de setiembre.
Esta ley también permite que los 'Defensores', así como sus hijos, cónyuge o concubina, tengan acceso a becas y facilidades en instituciones educativas públicas y privadas. No es aplicable para quienes tengan sentencia firme condenatoria por comisión de delitos.
El 22 de abril de 1997 comandos del Ejército ingresaron a la residencia del embajador de Japón a través de túneles para poder rescatar a 71 rehenes, quienes se encontraban en cautiverio desde el 17 de diciembre de 1996 por terroristas del MRTA. El exitoso operativo se denominó "Chavín de Huántar". (Andina)
Video recomendado
Comparte esta noticia