Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Contraloría halla presuntas irregularidades en Municipalidad de Lima

Andina
Andina

El contralor Fuad Khoury anunció que ha entregado al Ministerio Público varios casos que revelarían presuntas irregularidades en la gestión de diferentes entidades de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

El Contralor General de la República, Fuad Khoury, anunció este jueves que ha entregado al Ministerio Público varios casos que revelarían presuntas irregularidades en la gestión de diferentes entidades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Estos casos están referidos a la Caja Metropolitana, el caso del préstamo a la Promotora Chulucanas, el caso Emmsa-Relima por limpieza del mercado mayorista de Santa Anita, problemas en la videoseguridad del Cercado de Lima, pagos por servicios no prestados, SAT Lima, entre otros.

“Hemos encontrado faltas que van desde la contratación de personas sin el debido proceso, vemos que se están realizando obras sin la autorización previa de la Contraloría ni la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, vemos que se dan servicios sin contratos”, manifestó.

La Contraloría dejó claro que su actuación se guía por el principio de legalidad y no por criterios de oportunidad y conveniencia.

1. CAJA METROPOLITANA

De acuerdo al informe de la mencionada institución, la Caja Metropolitana de Lima habría evaluado y contrató irregularmente a la empresa Acres Sociedad Titulizadora, descartándose propuestas válidas de otras instituciones financieras.

Acres, la empresa ganadora, fue incorporada y evaluada en el proceso de selección pese a no estar inscrita en el Registro Nacional de Proveedores del Organismo de las Contrataciones Estatales, mientras que las empresas competidoras sí lo estaban.

Otro caso presuntamente irregular es el de Promotora Chulucanas, que, según la Contraloría, fue evaluada y aprobada por la Caja Metropolitana sin consideras los requisitos y procedimientos establecidos en su propio Manual de Créditos Inmobiliarios.

La Caja Metropolitana al parecer no acreditó la existencia de la solicitud de préstamos inmobiliario de Promotora Chulucanas, requisito indispensable para otorgarle un crédito por US$ 1´100,000 para la fase pre operativa del proyecto Valle Camila.

Según la Contraloría, la empresa no calificaba como sujeto de crédito y el proyecto a ejecutar no era económicamente viable al momento de otorgarle el crédito.

2. EMMSA – RELIMA (LIMPIEZA DEL MERCADO DE SANTA ANITA)

Funcionarios de Emmsa no previeron el servicio de limpieza para el Mercado Mayorista de Santa Anita. De esta forma, señala la Contraloría, se habría permitido la creación de condiciones para que la empresa privada Relima alegue haber prestado el servicio de limpieza sin que exista proceso de selección ni contrato administrativo alguno.

De acuerdo a lo fiscalizado, la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) recibió documentos de cobro por servicios de limpieza sin contrato. Ello permitió que la compañía de limpieza exija un pago por un monto de S/. 3’677.000. Para la Contraloría, hay indicios razonables de la comisión de delitos contra la administración pública, de omisión de acto funcional y corrupción de funcionarios.

3. CÁMARAS DE SEGURIDAD

Los auditores encontraron que funcionarios ediles responsables de la seguridad ciudadana no adoptaron las acciones necesarias y obligatorias para garantizar la continuidad del servicio de cámaras de seguridad en el Cercado de Lima, cuando el contrato vencía el 4 de junio del 2013.

Asimismo, se halló que, encontrándose cercano el vencimiento del referido contrato, se ejecutaron actos y procedimientos tardíos e ineficaces destinados a la compra de cámaras y equipos de videovigilancia a la empresa SICE.

Esto ha permitido que esta compañía exija a la Municipalidad de Lima el pago de S/. 464.855 por un servicio incompleto y sin contrato administrativo desde el mes de junio del 2013 a diciembre del mismo año.

4. PAGO POR SERVICIOS NO PRESTADOS

Funcionarios de la Municipalidad de Lima otorgaron la conformidad y pagaron un servicio de asesoría en gestión administrativa para la sub gerencia de Servicios Generales, servicio que no se efectuó, con el agravante de que tampoco existió la necesidad del servicio.

La Contraloría sostiene que estos hechos configuran indicios razonables de la comisión del delito contra la administración pública - corrupción de funcionarios, en la modalidad de Peculado Doloso, los cuales han sido denunciados ante el Ministerio Público.

5. SIN OPINICIÓN PREVIA EN GRANDES PROYECTOS

Según la Contraloría, en la concesión de los proyectos “Vía Expresa Sur” y “Vías Nuevas de Lima”, por casi US$700 millones, los funcionarios de la Municipalidad de Lima celebraron contratos sin solicitar ni contar con el informe previo de la Contraloría ni con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, quebrando así normas de orden público de obligatorio cumplimiento.

Esta indicó que la situación descrita impidió que pueda comprobar previamente los efectos de dichos contratos de concesión sobre la capacidad financiera del Estado.

6. SAT LIMA

Funcionarios de la actual gestión de Susana Villarán no emitieron fotopapeletas por S/. 1’455.400 en el período 2012 - 2014, pese a existir la evidencia fotográfica de las infracciones cometidas. Mientras que en el 2013, se anularon irregularmente 612 papeletas que estaban debidamente sustentadas. Esta decisión, refiere la Contraloría, es ilegal y ocasionó un perjuicio de S/. 271.728 a la Municipalidad.

7. CERCO PERIMÉTRICO

Funcionarios de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) sobreestimaron el precio de la partida de instalación del cerco metálico de una obra que ha ocasionado un perjuicio económico a la entidad por S/. 269.630. Esto se produjo en el proyecto “mejoramiento de la Geometría Vial de la Av. Universitaria, tramo calle Santa Teodosia - Avenida Bolívar - Avenida La Mar”.

8. EMMSA

Los funcionarios de EMMSA no gestionaron las licencias de edificación de una puerta del Mercado de Santa Anita ni para la construcción de los puestos de la PNP, Serenazgos y accesos. Por ello, la Municipalidad de Santa Anita aplicó dos multas que ascienden a S/. 112.005. Esto es un perjuicio económico a la entidad de la comuna metropolitana.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA