Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Costanera Center, el ícono del desarrollo de Chile

El edificio abrirá sus puertas el próximo 28 de mayo en el sector bautizado como ´Sanhattan´.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Con una inversión de 600 millones de dólares, el recinto albergará dos torres de oficinas de 170 metros de altura cada una, un rascacielos de 300 metros, una cuarta torre de 110 metros, un centro comercial y casi 6.000 estacionamientos.

En total serán más de 700.000 metros cuadrados de superficie construida en el corazón financiero de Santiago, un sector bautizado como "Sanhattan", un punto estratégico de la capital donde confluyen los barrios de Providencia, Las Condes y Vitacura.

Más de seis años después del comienzo de las obras, el Costanera Center abrirá sus puertas el próximo 28 de mayo. Lo hará de forma escalonada, con la puesta en marcha del centro comercial, mientras que los trabajos en el resto del complejo se prolongarán al menos cuatro años más.

A mediados de 2013 estará terminada la Gran Torre Costanera, el icono del proyecto. Diseñado por el prestigioso arquitecto argentino Cesar Pelli, se convertirá en el rascacielos más alto de Suramérica, con 300 metros y 64 pisos de oficinas.

Aunque todavía hay que cubrir con cristales buena parte de la fachada, la estructura ya ha alcanzado la altura máxima y su imponente figura no ha dejado indiferente a nadie.

Arquitectos y especialistas en urbanismo han advertido de nefastos efectos que el proyecto tendrá en el tránsito en un sector que ya ha visto sobrepasada su capacidad para absorber el flujo de vehículos que circulan en horas punta.

Según un estudio de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) encargado por el Ministro de Transportes de Chile, los tiempos de viaje en los principales ejes del sector aumentarán entre un 30 % y un 50 % en horas punta con la apertura del centro comercial.

Además, se estima que los vehículos que circulan diariamente por la zona aumentarán de 140.000 a 200.000 y que los peatones pasarán de 300.000 a 380.000. Sin embargo, los trabajos incluyen la construcción de puentes, pasarelas, ensanchamiento de calles y la modificación de semáforos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA