Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Cristina Fernández denuncia agresión "inmerecida" de fondos buitre

EFE
EFE

La presidenta argentina destacó que en EEUU existe una ley que "prohibía este tipo de especulación, de gente que compra papelitos que no valen nada y especulan con que algún juzgado les va a reconocer el valor nominal del papelito".

La presidenta argentina, Cristina Fernández, denunció este viernes que el país es "agredido por capitales especulativos en forma inmerecida" al referirse al litigio que mantiene el Estado suramericano con fondos de inversión que reclaman el pago de deuda en mora desde 2001.

Mediante videoconferencia con el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, Fernández aseguró que los fondos demandantes "son la contracara" del trabajo realizado por el Gobierno argentino en la última década.

La mandataria argentina destacó que en Estados Unidos existe una ley que "prohibía este tipo de especulación, de gente que compra papelitos que no valen nada y especulan con que algún juzgado les va a reconocer el valor nominal del papelito".

"Es lo que nos pasó, y contra lo que estamos luchando los argentinos y el mundo", sentenció.

Los fondos especulativos obtuvieron un fallo favorable del juez neoyorquino Thomas Griesa, que ordenó al país suramericano el pago de 1.500 millones de dólares bajo la cláusula "pari passu", que obliga a un pago simultáneo a todos los bonistas, con o sin quitas, o, en su defecto, la prioridad de pago a los acreedores litigantes (1 %).

El Gobierno argentino sostiene que la sentencia es de "imposible cumplimiento" porque desencadenaría un aluvión de demandas de los tenedores de bonos reestructurados (92,4 %), quienes aceptaron fuertes quitas, por la cláusula que les permite reclamar si el Gobierno mejora su oferta.

La mediación encabezada por el abogado Daniel Pollack para lograr un acuerdo entre las partes volvió a fracasar este viernes, a cinco días de que venza el plazo para que cobren los tenedores de bonos argentinos reestructurados y evitar que Argentina entre en cese de pagos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA