Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ecuador busca acuerdo vinculante que sancione a causantes de cambio climático

EFE
EFE

Ecuador busca consensuar posiciones comunes en Celac de cara a la COP21, que tendrá lugar en París.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este martes que su Gobierno trabaja para lograr en la conferencia sobre cambio climático que se celebrará en diciembre en París un "acuerdo vinculante" y "con capacidad sancionadora" contra países "que siguen destruyendo el planeta" al emitir gases de efecto invernadero.

Ecuador, que ocupa la presidencia de turno de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac), ha convocado en Quito el 5 y 6 de noviembre una reunión de cancilleres y ministros de Ambiente para consensuar posiciones comunes de cara a la COP21, que tendrá lugar en París.

La propuesta de un pacto vinculante se promueve en el seno de la Celac, en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en "diferentes bloques mundiales", explicó el mandatario durante un encuentro con periodistas de medios internacionales en Quito.

Correa dijo que en el Gobierno son "optimistas, pero realistas" de cara a la consecución de ese acuerdo, que va a ser "muy difícil" lograr, pues otras medidas acordadas en cumbres anteriores sobre cambio climático, como las de Río de Janeiro y Kioto, al no ser vinculantes "no han tenido eficacia".

"Mientras los países más poderosos no tengan esa voluntad de asumir su responsabilidad" por lo que "están haciendo al planeta, va a ser muy difícil", agregó, al diferenciar a los países contaminantes de los generadores de bienes ambientales, como los de la cuenca amazónica.

Correa defendió otras propuestas que, según dijo, serán presentadas en París, como las compensaciones a países que generen bienes ambientales, el impuesto mundial al consumo de hidrocarburos y el libre acceso a tecnologías para evitar contaminación o paliar los efectos del cambio climático. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA