Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El kion: más que un condimento

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Se cree que estimula la secreción pancreática de enzimas facilitando así el proceso de la digestión. En infusión podría mejorar los síntomas del resfrío y la gripe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El popular kion o jengibre (Zingiber officinale) es comúnmente utilizado como condimento en la cocina, también se consume en forma de encurtido, acaramelado, en polvo o seco ampliando así su uso en diferentes preparaciones dulces y saladas.

Este alimento es rico en nutrientes, contiene muy poca agua y su principal nutriente es el carbohidrato conteniendo cerca de 70%. Cien gramos de kion aporta 347 calorías, por suerte la porción habitualmente incluida en la cocina no representa un riesgo de calorías extras.

Por otro lado, es muy rico en vitaminas especialmente del complejo B, vitamina A, C y E. En cuanto a los minerales es rico en potasio, aporta también sodio, hierro, zinc, magnesio, calcio, fósforo, cobre, selenio, manganeso. Otro elemento importante es que 12,5% del kion es fibra, muy saludable para el colon y absorción de nutrientes.

Al kion se le atribuye algunas propiedades beneficiosas para la salud. Se cree que estimula la secreción pancreática de enzimas facilitando así el proceso de la digestión. En infusión podría mejorar los síntomas del resfrío y la gripe. (Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista)

Invitada: Doctora Martha Villar - Médico internista especialista en medicina natural


*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA