Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Elecciones en Chile: Los otros candidatos a la presidencia

EFE
EFE

Por primera vez se presentan nueve candidatos presidenciales en las elecciones chilenas. Pero salvo las dos candidatas que lideran las encuestas, el resto aparece bastante relegado en los sondeos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un hecho inédito se vive en el proceso electoral chileno. Por primera vez se presentan a esta contienda nueve candidatos presidenciales. Algunos con propuestas de cambios radicales al modelo chileno y otros que apuestan por el mismo sistema, aunque sugiriendo ajustes necesarios para superar la desigualdad.

Pero salvo las dos candidatas que lideran las encuestas,  Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, el resto aparece bastante relegado en los sondeos. Seis de ellos no superan el 12% en la preferencia de los electores.

A continuación unas reseñas sobre cuatro de estos candidatos que no superan el 3% en una encuesta realizada por Ipsos el último 7 de noviembre.

ROXANA MIRANDA

Roxana del Pilar Miranda Meneses, es la mejor ubicada en el grupo de los más rezagados. La encuesta del último 7 de noviembre hecha por Ipsos, la ubicó en el séptimo lugar con un 3% de las preferencias.

Miranda es una activista y política chilena, candidata en la elección presidencial por el Partido Igualdad.

En 2009 fue candidata a diputada en las elecciones parlamentarias por el distrito Nº30, resultando en séptimo lugar, con 4332 votos —un 2,85% del total—, lo que no le permitió acceder al cargo.

El 20 de enero de 2013 asumió como presidenta del Partido Igualdad, y fue proclamada candidata presidencial del partido para la elección de 2013.

A fines de mayo se dio a conocer que las candidaturas de Roxana Miranda y Marcel Claude negociaban para "unificarse" en una sola, sin embargo, Miranda finalmente descartó la opción de bajar su candidatura antes de la elección.

El 29 de mayo presentó las firmas al Servicio Electoral para legalizar al Partido Igualdad, y con ello, oficializar su candidatura.

ALFREDO SFEIR

Alfredo Juan Sfeir Younis, santiaguino nacido el 26 de septiembre de 1947 es un economista y ecologista chileno. Además, es conocido como líder espiritual, fundador y presidente del "Instituto Zambuling Para La Transformación Humana" (IZTH), con sede en Washington DC, Estados Unidos.

Según la referida encuesta de Ipsos, iguala a Roxana Miranda con un 3% del apoyo de los encuestados.  

Es el candidato a la presidencia por el Partido Ecologista Verde.

Estudió economía en la Universidad de Chile con maestrías y doctorados de la Universidad de Rhode Island y de Wisconsin. También se graduó en la Universidad de Harvard como MBA Para Ejecutivos, además de los programas de finanzas y comunicaciones.

Alfredo Sfeir Younis ocupó varios cargos en el Banco Mundial, donde, a partir de 1976 fue considerado el primer economista ambiental.

El 14 de abril de 2013, el Partido Ecologista Verde de Chile lo proclamó como su candidato a la Presidencia.

RICARDO ISRAEL

Ricardo Jacob Israel Zipper, abogado y académico chileno, conocido también por ser comentarista internacional en televisión y radio, ocupa el octavo lugar en el sondeo de Ipsos con un 2% de apoyo.

Es el candidato presidencial por el Partido Regionalista de los Independientes (PRI)

En el año 2008 se presentó como candidato independiente a alcalde para la comuna de Santiago, apoyado por el pacto "Por un Chile Limpio", obteniendo alrededor del 10% de los votos.

En diciembre de 2009 se incorporó al comando del entonces candidato presidencial Sebastián Piñera.

En julio de 2013 fue nominado por el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) como candidato para la elección presidencial.

TOMAS J-HOLT

José Tomás Jocelyn-Holt Letelier es un político chileno de 50 años de edad, que fue militante de la Democracia Cristiana hasta 2012 y diputado entre 1994 y 2002.

Carente de un nicho electoral propio, el exintegrante de la Democracia Cristiana chilena Tomás Jocelyn-Holt, como independiente, se propone llegar a La Moneda, incluso asegura que le ganaría a la expresidenta Michelle Bachelet en segunda vuelta.

Sin embargo, los resultados de las encuestas dicen todo lo contrario, ya que hasta ahora no ha logrado ni un uno por ciento de las preferencias en los sondeos realizados, y corre el riesgo de ser, entre los nueve candidatos en concurso, el que termine en último lugar en los comicios del domingo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA