Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Esto es lo que debes saber sobre el golpe de Estado en Tailandia

Foto: AFP
Foto: AFP

El mundo se enteró de este acontecimiento el jueves pero las FFAA implementaron la ley marcial el martes 20 sin consultar al primer ministro interino, quien ocupaba el cargo temporalmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

En Tailandia se ha quebrado el régimen democrático el jueves y el Ejército ha tomado el poder por intermedio de un golpe de Estado. Dos días antes, las fuerzas armadas implementaron la ley marcial señalando que el objetivo era aliviar las tensiones, informa CNN México.

¿POR QUÉ EN EL PERÚ DEBERÍA IMPORTARNOS LO QUE PASA EN UN PAÍS TAN LEJANO?

 

En principio, el hecho de que se haya roto el sistema democrático es un llamado de atención al sistema que prevalece en gran parte de los países del mundo, incluido el nuestro.

En un reporte que publicó el Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos se señaló que "la confiabilidad de Bangkok como socio y su capacidad para ser líder regional son inciertas".

"Una Tailandia estable es importante estratégicamente para Estados Unidos ya que cuenta con estatus de aliada de Estados Unidos en los tratados y es el ancla del sureste asiático continental", se señaló en el reporte. "Los políticos estadounidenses ahora se enfrentan a cómo han de lidiar con una democracia que se desmorona y a cómo responderán a las profundas inquietudes que provoca el equilibrio entre civiles y militares en la sociedad tailandesa".

Asimismo, Tailandia ha crecido y se volvió un centro vital para la manufactura y ensamblaje de discos duros y automóviles de empresas japonesas y occidentales algunos de los cuales llegan al Perú.

¿CUÁL ES EL ACONTECIMIENTO MÁS RECIENTE?

El mundo se enteró de este acontecimiento el jueves cuando el jefe de las fuerzas armadas de Tailandia emitió un comunicado nacional en el que anunció que habían tomado el control del país porque las facciones rivales no habían podido llegar a un acuerdo para gobernar.

Sin embargo, ellos ya habían implementado el martes 20 de mayo la ley marcial, sin consultar al primer ministro interino del país, quien ocupaba el cargo temporalmente en sustitución de la exprimera ministra Yingluck Shinawatra.

Por ahora, Tailandia sigue bajo la ley marcial, que contempla restricciones al derecho de reunión de manifestantes; restricciones a los medios de comunicación y a las publicaciones en los medios sociales.

¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTA SITUACIÓN? ANTECEDENTES

La inestabilidad actual tiene sus raíces en el derrocamiento del multimillonario primer ministro Thaksin Shinawatra en el 2010, que provocó un amplio movimiento de oposición que culminó con manifestaciones generalizadas en Bangkok ese año.

En el 2011, la hermana de Thaksin, Yingluck Shinawatra, aprovechó el apoyo de la oposición para asumir el poder.

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó a Yingluck y a nueve miembros del gabinete en mayo último acusándola de haber violado la constitución tailandesa al reinstalar en su cargo a un alto funcionario de seguridad.

Los populistas, conocidos como camisas rojas, consideraron que la destitución había sido un golpe de estado judicial y comenzaron las protestas.

La situación empeoró la semana pasada, cuando tres camisas amarillas murieron y 23 resultaron heridos en una protesta.

¿QUÉ SIGUE?

Antes del golpe, el general Prayuth Chan-ocha, comandante del Ejército, dijo que el siguiente paso sería "reunir a las facciones rivales para hablar en paz", aunque no quedó claro si la negociación sigue en pie o si las fuerzas armadas tienen otros planes.

¿HA PASADO ALGO PARECIDO EN TAILANDIA ANTES?

Tailandia ha vivido algunos golpes militares en su reciente historia democrática. Si contamos el del jueves, las fuerzas armadas han intentado 19 golpes en 80 años y han tenido éxito en 12. Antes del jueves ocurrió un golpe en 2006, cuando las fuerzas armadas enviaron tanques a las calles antes de derrocar a Thaksin.

¿SE PARECE A OTROS GOLPES DE ESTADO?

En Libia,luego de los ataque militares perpetrados contra militantes islamitas, la operación fue calificada como un golpe por parte de los soldados libios.

En Ucrania, Víktor Yanukóvich, presidente de esa nación hasta febrero, acusó que lo derrocaron por medio de un golpe de estado el segundo mes del año. A esta aseveración, los legisladores de ese país señalaron que habían obedecido a la voluntad del pueblo cuando el Parlamento votó por que lo destituyeran y se celebraran nuevas elecciones.

En Egipto derrocaron al presidente Mohamed Morsi por medio de un golpe de Estado el año pasado y nombraron a un presidente interino.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA