Película obtuvo el Premio Especial 2011 del Festival Especial 2011 de cine político realizado en la Argentina.
La parlamentaria andina Hilaria Supa y la Asociación de Mujeres Afectadas por las esterilizaciones forzadas de Cusco, han organizado el estreno en el país de la película “La cicatriz de Paulina”, el viernes 3 de febrero, a las 4 de la tarde en la Sala José Abelardo Quiñones del Congreso de la República.
La historia del filme se basa en las investigaciones desarrolladas por el cineasta Manuel Legarda, sobre las consecuencias del Programa de Planificación Familiar, aplicado a partir de 1995 en el país por el gobierno de Alberto Fujimori, supuestamente para mejorar la salud reproductiva de las personas.
“La cicatriz de Paulina”, del peruano-suizo Manuel Legarda, producida en 2010 y de 64 minutos de duración, obtuvo el Premio Especial de parte del Jurado del Festival Internacional de Cine Político realizado en 2011 en Argentina.
Legarda, realizador de la cinta, trabaja en La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima y en la Escuela Superior de Artes Visuales de Ginebra. Su experiencia se inicia con varias muestras colectivas e individuales tanto en nuestro país como en el país donde radica.
Su estreno en Lima contará con la presencia del realizador y su equipo de producción, así como de una delegación de las mujeres de la Asociación de Mujeres Afectadas por las esterilizaciones forzadas de Cusco, que lideran la denuncia y búsqueda de justicia.
A 15 años sin justicia en el caso de esterilizaciones forzadas en el país, “La cicatriz de Paulina” desnuda descarnadamente este inhumano programa estatal al cual miles de mujeres pobres del país fueron obligadas a someterse.
Comparte esta noticia