Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fenómeno El Niño: ¿Qué productos deben sembrar los agricultores?

El jefe del INIA Alberto Maurer, indicó que aunque la llegada de El Niño suele generar preocupación sobre la costa norte del país, en realidad este fenómeno "le pega al Perú completo".

El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Maurer Fossa, dio recomendaciones a los agricultores sobre los productos más apropiados para la siembra antes que el Fenómeno El Niño cobre mayor intensidad.

En diálogo con RPP Noticias dijo que lo más aconsejable es cambiar los cultivos tradicionales por otros de desarrollo más precoz, a fin de ganar tiempo a la época de mayor impacto del fenómeno climático, que se estima para fines de este año.

Detalló, que entre estos productos se encuentran el maíz (amiláceo o amarillo duro), el arroz y las menestras. Indicó que estos alimentos tienen variedades que permiten cosechas entre los 3 y 4 meses.

"Todos esos son cultivos más o menos de corto periodo, y si se usan variedades precoces, más aún; y como las represas están llenas hay agua para adelantar la siembra y que logren una cosecha antes que pegue El Niño", señaló.

Entre los productos que no deben sembrarse durante esta temporada, el especialista señaló al algodón y la quinua. Respecto al primero dijo que sus cultivos son severamente afectados por las temperaturas altas y los grandes niveles de humedad. Lo mismo con la quinua, producto "muy susceptible a enfermedades, sobre todo en situaciones de humedad".

Maurer Fossa, aclaró, que aunque la llegada de El Niño suele generar preocupación sobre sus efectos en la costa norte del país, en realidad este fenómeno "le pega al Perú completo".

Precisó que en la sierra pueden reportarse sequias, que además de perjudicar el abastecimiento de alimentos de la población también afecta a la ganadería, principalmente a los criadores de alpacas. Informó que el INIA está tomando previsiones sobre el abastecimiento de pastos para estos animales que también son fuente de alimentación y abrigo.

En lo que respecta a la selva, recomendó evitar las siembras en las márgenes de los ríos, a menos que sean cultivos precoces. Explicó que esa región es afectada principalmente por inundaciones durante EL Niño, y que no vale la pena "arriesgarse a perder el cultivo" o incluso la vida de los agricultores. Indicó que el Minagri cuenta con stock de semillas para reponer las perdidas en caso sea necesario.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA