Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fukushima: Muestras tomadas en agua mostraron radiactividad récord

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Entre los reactores 1 y 2 de la planta el pasado 5 de julio, se registró el nivel récord de 5 millones de becquereles por litro de estroncio-90.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El operador de la accidentada planta nuclear de Fukushima ha informado de que una muestra de agua tomada en la central en julio de 2013 contenía en realidad un nivel récord de radiactividad, más de cinco veces por encima del detectado originalmente.

Tokyo Electric Power (TEPCO), explicó que una nueva medición ha mostrado que el líquido, tomado de un pozo de observación entre los reactores 1 y 2 de la planta el pasado 5 de julio, contenía el nivel récord de 5 millones de becquereles por litro de estroncio-90.

TEPCO originalmente detectó 900.000 becquereles por litro de estroncio y otras sustancias emisoras de radiación beta, antes de comprobar en octubre que los equipos de medición sufrían problemas técnicos que impedían un calculo preciso.

Ese pozo de observación está a unos 25 metros del muelle de la planta y a unos 6 de un túnel a través del cual circuló agua muy radiactiva tras el estallido de la crisis en marzo de 2011.

El estroncio-90 es un isótopo radiactivo como una vida media de unos 30 años que tiende a acumularse en los huesos y se cree que puede provocar cáncer óseo y leucemia.

La eléctrica ha explicado que volverá a analizar muestras pasadas, ya que muchos de los datos no resultan fiables tras el problema detectado en los aparatos de medición.

El accidente en la planta de Fukushima Daiichi, provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, ha sido el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Sus emisiones han afectado gravemente a la agricultura, ganadería y pesca local y aún mantienen evacuadas a unas 52.000 personas que vivían en torno a la central.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA