Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Google+ elimina cuentas que no responden a nombres reales de usuarios

android-so.com
android-so.com

Si bien la red social de Google ha superado los 20 millones de miembros en menos de un mes, también ha creado polémica la decisión de eliminar las cuentas que no tuvieran nombres reales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Google considera que para usar su red social eficientemente, los usuarios deberían ser capaces de buscar a un amigo o familiar de la forma más rápida y fácil posible. Y para eso, aseguran, hacen falta nombres reales.

De hecho, algo muy similar es lo que hacen otras redes sociales como Facebook o LinkedIn.

"Al dar tu nombre, estás ayudando a toda la gente que conoces a encontrar y conectarse con las personas indicadas", dice un portavoz de Google.

Según Google, los nombres reales también ayuda, teóricamente, a combatir el spam. Es un problema que ha enfrentado MySpace en el pasado y los robots de spam (spambots) aparecen de tanto en tanto por Twitter.

Muchas redes sociales  exigen a sus usuarios que den sus nombres reales antes de comenzar a utilizar sus servicios.

La verificación de los nombres pretende evitar la suplantación de identidades. Otorgar la opción del anonimato en las redes sociales implica un gran peligro.

Algunos usuarios deciden esconder su identidad para evitar ser hallados por ciertas personas; otros viven en países donde exponer la identidad real puede tener serias consecuencias a la hora de exponer puntos de vista políticos.

Caso de China

Muchos usuarios de China, donde de por sí es difícil acceder a Google+ por las restricciones gubernamentales, le han pedido a Google que revise la medida.

El usuario de Twitter Newsinchina -su nombre en inglés es Richard Zhang- escribió lo siguiente en Google+ antes de que cerraran su perfil: "Por favor Google+, al decidir sus reglas deben considerar a los usuarios chinos, especialmente los que se encuentran en China continental".

Reacciones

En el internet está circulando suposiciones para analizar la decisión de Google+, para muchos, la verdadera razón de las redes sociales para exigir nombres reales es que les garantiza más dinero.

Un nombre real es más lucrativo para los anunciantes.

"Cuanto más sabe Google acerca de sus usuarios mejora su habilidad de servir anuncios que les interesan y, de ese modo, hacer más dinero", dice Nate Elliot, de la consultora Forrester Research.

Cualquiera sea el motivo, seguirá habiendo muchos que presionen para que se mantenga el derecho a utilizar un seudónimo.

* Basada en nota de BBC mundo.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA