Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Identificarán los 10 casos de corrupción impunes "más groseros" del mundo

EFE
EFE

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, explicó que primero se identificarán los casos más flagrantes de impunidad en cada país y después se elaborará un ranking mundial.

El presidente de la organización Transparencia Internacional (TI), José Ugaz, anunció este lunes la elaboración de una lista con los diez casos de corrupción impunes "más groseros" del mundo, como parte de sus iniciativas al frente del organismo, para cuya dirección fue escogido el mes pasado.

Ugaz, abogado peruano de 55 años que investigó la corrupción que hubo en el Gobierno del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y su asesor Vladimiro Montesinos, ofreció una conferencia de prensa en Proética, la filial peruana de TI, para avanzar las pautas que manejará durante su mandato.

El presidente de TI indicó que la elaboración de esta lista está en línea con la nueva filosofía de la organización, que pretende "generar consecuencias legales a los corruptos, y explorar posibilidades de sanción social cuando fracase la justicia".

"Será como el concurso de las siete maravillas del mundo, y ya tenemos muchísimos candidatos", bromeó Ugaz, cuyo objetivo es identificar esos casos de corrupción y "desarrollar estrategias para exponerlos" a la opinión pública y así obtener consecuencias legales.

Ugaz explicó que primero se identificarán los casos más flagrantes de impunidad en cada país y después se elaborará un ranking con los diez más relevantes en todo el mundo.

El abogado peruano repasó las acciones que emprenderá bajo la campaña "Desenmascara a los corruptos", enfocada a frenar el lavado de activos en paraísos fiscales e impedir que los corruptos disfruten del dinero y los bienes desviados a otros países.

En el primer caso, TI ejercerá "presión y gestiones en foros internacionales" para que las empresas "offshore", "el vehículo más común en el mundo para el lavado de activos", tengan un registro internacional que permita saber "quién es el último beneficiario que está detrás de esa ficción jurídica", señaló Ugaz.

El otro punto se trata de restringir los visados para los corruptos en aquellos países a donde han desviado dinero y tienen bienes.

Ugaz puso el ejemplo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, "a quien Estados Unidos congeló 300 millones de dólares, mientras que Francia hizo lo propio con los bienes que el mandatario africano ostenta en su territorio".

El abogado también anunció la creación en Perú de un Centro de Abogacía y Asesoría Legal (ALAC, por sus siglas en inglés), como los que ya existen más de 40 países donde TI está presente, y cuya función es investigar casos de corrupción locales que son visibles, pero que no tienen consecuencias legales.

Ugaz consideró que Perú retrocedió en su lucha anticorrupción, "lo que quedó constatado en las últimas elecciones regionales y municipales", por lo que solicitó al Gobierno peruano "una clara voluntad" de enfrentar esta situación en la Comisión de Alto Nivel contra la Corrupción, "a la que no presta la suficiente atención".

"Los próximos tres años serán de mucha intensidad y cambios para la propia TI, y esperamos que, a partir de estas acciones, los corruptos tengan miedo de una organización que los va a señalar sin ambages cuando tengamos certeza de que incurren en casos de corrupción", concluyó.

José Ugaz fue elegido en octubre como presidente de Transparencia Internacional, organización fundada en Berlín por el alemán Peter Eigen y que cuenta con delegaciones en más de 100 países, sobre los que elabora su reconocido índice de percepción de la corrupción.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA