Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Indeci destaca capacidad de loretanos para recuperarse de inundaciones

Difusi
Difusi

El Jefe del Indeci, General Alfredo Murgueytio Espinoza, destacó la capacidad de la población loretana para recuperarse de las inundaciones que la afectaron en el 2012.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fue durante presentación de libro que recoge lecciones aprendidas como producto del fenómeno natural.
El Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, General Alfredo Murgueytio Espinoza, participó en la ceremonia de Presentación del Libro de Lecciones Aprendidas por la Intervención frente a la Emergencia ocasionada por las Inundaciones en Loreto durante el año 2012.

El acto se realizó en la sede del Gobierno Regional de Loreto ubicado en el distrito de Belén y contó con la asistencia del Presidente del Gobierno Regional de Loreto, Licenciado Iván Vásquez Valera, el Representante de UNICEF en el Perú, Señor Paul Martin, entre otras autoridades locales y regionales, así como representantes de diversos organismos de cooperación internacional.

"El libro – dijo el General Murgueytio - sistematiza las experiencias, buenas prácticas, lecciones aprendidas, dificultades y las limitaciones en las acciones de coordinación para la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas por las inundaciones en la región" y recordó por ejemplo que se usaron colegios como albergue temporal para las familias damnificadas.

Destacó del mismo modo, la capacidad de las personas, familias, comunidades, entidades públicas y privadas para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse del impacto de la situación de emergencia (resiliencia).

“La experiencia de lo ocurrido en Loreto es valiosa porque nos permitió conocer nuestras fortalezas y debilidades, así como la capacidad de respuesta y la acción conjunta ante la presencia de un fenómeno natural”, afirmó.

Durante la emergencia por las inundaciones, se dio una respuesta articulada del gobierno regional y autoridades locales, bajo la asistencia técnica del INDECI y la participación activa de diversos sectores e instituciones como UNICEF, OPS, FAO, Bomberos Sin Fronteras, Cruz Roja Española, Cruz Roja Alemana, COOPI, Plan Internacional, entre otras, anotó.

En el año 2012 el Río Amazonas alcanzó su máximo caudal histórico, dejando como consecuencia 229,412 personas damnificadas y otras 138,161 afectadas.

----------------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA