Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Investigadores de la UNI desarrollan proyecto para aliviar el caos vehicular en Lima

La iniciativa busca reducir el tráfico en Lima y, con ello, el tiempo que necesita a un conductor para ir del trabajo a su casa y viceversa. | Fuente: Video: RPP / Foto: Andina

El objetivo es convertir los semáforos de Lima en verdaderos semáforos inteligentes usando tecnología de punta y accesible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congestión vehicular en Lima es tan caótica que se estima que una persona pasa entre dos a tres horas de su día metida en el tráfico con dirección a su trabajo, según un estudio de la Universidad del Pacífico. Este tiempo podría ser reducido gracias al proyecto de mejoramiento urbano en Lima con big data desarrollado por investigadores de la Universida Nacional de Ingeniería (UNI).

El objetivo es convertir los semáforos de Lima en verdaderos semáforos inteligentes usando tecnología de punta y accesible. “Son censores pequeños, baratos en sí. Para el costo de una ciudad es mucho más barato que un by-pass”, explica Piero Torres, una de los investigadores detrás de la iniciativa.

Necesidades

La instalación de estos dispositivos sería en cada esquina, cruce o avenida, e incluso ayudaría a reducir la delincuencia. “Vamos a poder identificar una moto o autor robado”, señala Alonso Tenorio, coordinador del proyecto. Este año finalizará la primera etapa, por lo que se necesita nuevo financiamiento y facilidades de los municipios para que los investigadores puedan implementarlo en las calles.

Este sistema ya es aplicado desde hace años en ciudades como Seúl, capital de Corea del Sur, y Nueva York, en Estados Unidos, con buenos resultados.  Se trata de una alternativa que podría ayudar aliviar a los conductores. Según el mismo sondeo de la Universidad del Pacifico, el 76% de afirma que el trafico les genera mucho o bastante estrés.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA