Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Jaime Delgado: Perú es el país que más paga por medicinas para el Sida

"Una tableta en el Perú puede estar costando alrededor de S/. 29, mientras que en Bolivia costaría S/. 1.40", sostuvo el congresista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Jaime Delgado denunció que, debido al monopolio y al reconocimiento de una patente, el Estado gasta 26 millones de soles de más en comprar el retroviral Atazanavir para combatir el sida en cerca de 2000 pacientes de la seguridad social que presentan resistencia.

“Estamos gastando cerca de 27 millones de soles cada año para cubrir esta demanda, cuando esos medicamentos en otros países vecinos cuestan muchísimo menos”, dijo en una entrevista en RPP Noticias.

Señaló que el Perú es el país que más está pagando por este medicamento. “Una tableta en el Perú puede estar costando alrededor de S/. 29, mientras que en Bolivia (costaría) S/. 1.40”, manifestó.

Explicó que la diferencia se debe al monopolio que tiene la empresa fabricante del producto y porque existe una patente vigente que fue otorgada en Perú, mientras que en otros países se negaron a darla porque consideraron que el medicamento no tenía la altura inventiva para merecer la patente. “Por eso la empresa cobra lo que le da la gana”, dijo.

“Si el Perú está gastando 27 millones de soles por pagar tremendo precio, si estuviera al nivel del precio de Bolivia, el Perú estaría pagando de más casi 26 millones de soles”, sostuvo.

Señaló que, frente a este problema, se debe otorgar una licencia obligatoria para la libre importación, es decir, que el Gobierno permita que se pueda importar libremente este producto.

Indicó que es necesario que el Poder Ejecutivo dicte un decreto supremo para establecer una licencia obligatoria para importar de los países vecinos el mismo medicamento a un precio menor. “Aquí lo que falta es una decisión política para defender los intereses del país”, expresó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA