Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Jefe exparamilitar dijo que recibió apoyo de inteligencia colombiana

Diego Fernando Murillo sostuvo que recibió equipos del DAS para grabaciones ilegales, que le eran entregadas a altos cargos del Ejecutivo del ahora expresidente, Álvaro Uribe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las disueltas Autodefesas Unidas de Colombia (AUC) recibieron apoyo de la central de inteligencia y ayudaron al Ejecutivo del ahora expresidente Álvaro Uribe en el espionaje a magistrados y otras personalidades, aseguró un antiguo jefe de esa organización paramilitar extraditado a Estados Unidos.

"El DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) siempre ha sido muy cercano a las Autodefensas", afirmó el extraditado Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", en una declaración a las autoridades de EE.UU. y de Colombia en la prisión de la Florida en la que está recluido.

Los apartados centrales del testimonio de "Don Berna" fueron divulgados hoy por Canal Capital y Canal Uno, ambas televisiones públicas.

Según Murillo, él recibió equipos del DAS para escuchas ilegales cuyas grabaciones le eran entregadas a altos cargos del Ejecutivo de Uribe, entre ellos sus antiguos secretarios Edmundo del Castillo y Bernardo Moreno, éste último ya encarcelado.

Algunas de ellas fueron llevadas hasta la Casa de Nariño, la sede presidencial, el 23 de abril de 2008, fecha de una escandalosa reunión de Del Castillo con el exparamilitar Antonio López (alias "Job") y el abogado Diego Álvarez, defensor de "Don Berna", agregó el mismo exjefe ultraderechista.

En la reunión, también estuvo Marta Leal, mando medio del DAS, quien, según Murillo, participó en otros encuentros con ellos y tenía como responsabilidad darles instrucciones a sus subalternos sobre esas colaboraciones.

En ella también estuvieron el exdiplomático Juan José Chaux y el entonces secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, actual embajador de Colombia en el Vaticano.

"Eso nos daba (las reuniones con altos cargos) más solidez en la relación que había con el Gobierno nacional", sostuvo "Don Berna".

Murillo aseguró que estos nexos se remontan a la época en la que que el DAS tuvo como director a Jorge Noguera, condenado en 2011 a 25 años de prisión por haber puesto la central de inteligencia al servicio de los paramilitares.

Noguera estuvo a cargo del DAS en los primeros años del Gobierno de Uribe (2002-2010) y es uno de los antiguos directores de la central de inteligencia procesados por vínculos con paramilitares o por esa trama de espionaje.

Entre ellos está María del Pilar Hurtado, asilada desde noviembre de 2010 en Panamá y a quien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene pendiente someter a juicio junto al exsecretario Moreno, preso por su implicación en la misma campaña de escuchas y seguimientos ilegales.

La trama alcanzó a políticos de oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos, además de magistrados de la CSJ.

"Don Berna" afirmó hoy de Hurtado que "ella sabía todo lo que estaba pasando".

"El doctor Diego (Álvarez) me comentó que había hablado con ella en alguna oportunidad y ella estaba enterada de todo lo que estaba pasando", insistió Murillo, cuya organización se disolvió en 2006 con el desarme de más de 31.000 paramilitares.

"Don Berna" fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008 junto a otros doce antiguos mandos de las AUC, mientras que "Job" fue asesinado en Medellín tres meses después de la citada reunión en la casa presidencial.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA