Si usted ha sido victima de los clásicos "correteos" de combis y custers, sepa que se debe al sistema de transporte pernicioso que existe en nuestro país y que también atravesaron otros países como Colombia.
A diario combis y custers ponen en riesgo la vida de los pasajeros por enfrascarse en los típicos "correteos". Los choferes necesitan hacer la jornada y para ello deben buscar hasta el último centavo posible que les reporte una ganancia.
Todavía en nuestro país perdura un sistema problemático y pernicioso para los pasajeros, asunto que ya supieron afrontar otros países como Colombia en donde se le conoció como "La guerra del centavo".
El nombre viene de un documental de 1985 de Ciro Durán en el que se describía cómo los conductores de transporte público luchaban entre sí para conseguir pasajeros y esto debido a que no recibían un salario fijo mensual sino que se les pagaba a diario.
Esto es algo que actualmente ocurre en nuestro medio y se busca solucionar pero a pasos demasiado lentos.
El experto en temas de transporte Luis Quispe Candia, explica mejor esta problemática, precisamente luego de haber sido testigo de un accidente en donde tres unidades chocan por buscar unos cuantos soles.
"El problema de todo esto es que todavía tenemos a las empresas afiliadoras que no son propietarias de las unidades. Ocurre que personas naturales alquilan sus vehículos a las empresas pero ellos son quienes cobran el producto del día, por eso es que buscan el ingreso diario a como dé lugar".
"En este sistema el conductor alquila el vehículo de modo que para ganar, pagar el alquiler y pagar al cobrador debe hacer largas jornadas de hasta 16 horas y adicionalmente buscar ingresos".
Teniendo conductores y cobradores estresados y para variar "maleducados", los pasajeros son los que sufren a diario los malos tratos y son víctimas de fuertes accidentes automovilísticos.
Es por ello necesario que la reforma del transporte que lleva a cabo la gestión municipal continue y que las empresas que prestan el servicio sean las propietarias de las unidades para que puedan pagar un salario fijo a sus trabajadores.
Comparte esta noticia