Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La salud de un trabajador infantil

Fundaci
Fundaci

"El trabajo infantil ha estado presente desde la creación de la OIT, preocupados cómo los niños tenían un rol en un sociedad más industrializada y preocupados por las consecuencias que eso rol tiene en los niños", dijo especialista de la Organización Internacional del Trabajo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mundo más de 160 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan y en América Latina lo hacen 12.5 millones de menores de edad con distintos grados, situaciones y magnitudes en función del desarrollo de los países.

El trabajo infantil condiciona todo el ciclo de la vida porque afecta a niños, niñas y adolescentes amenazando su desarrollo integral, así lo señaló Elena Montobbio de Balanzó, coordinadora para américa latina y el caribe de la Organización Internacional del Trabajo

“En la adolescencia no permite tener las habilidades básicas especialmente si se encuentra en trabajos peligrosos. Como adulto lleva a no tener un trabajo decente. Si el trabajo ha sido precario e informal, lleva una falta de acceso a los sistemas de protección social”, agregó Motobbio.

Para la especialista, en el Perú se está viviendo un momento interesante, desde hace dos años el Estado ha tomado medidas sobre este tema.

“Todos los padres queremos lo mejor para nuestro hijos, el trabajo para los niños les impide el desarrollo de sus derechos, un buen acceso a la educación, a la salud, el trabajo infantil les crea enfermedades crónicas retrasa el crecimiento, sufren de agotamiento físico y puede condicionar su vida si no lo evitamos a tiempo”, finalizó Elena Montobbio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA