El satélite natural de la Tierra estuvo, por única vez en el año, aproximadamente a 357.000 kilómetros en su perigeo, el punto más cercano entre la Luna y nuestro planeta.












La Luna más grande y brillante del año apareció durante la noche del sábado en todo el mundo, debido a que el satélite natural alcanzó su punto más cercano a la Tierra en su movimiento de traslación.
El satélite natural de la Tierra estuvo, por única vez en el año, a la menor distancia, es decir aproximadamente a 357.000 kilómetros en su perigeo (punto más cercano de la Luna a la Tierra).
Durante el fenómeno denominado ‘superluna’, el satélite apareció 14% más grande de lo normal, además presentó un brillo superior al 30% del que suele mostrar la mayoría de las noches.
El espectáculo duró aproximadamente seis minutos y pudo apreciarse en diversas partes del mundo.
La lluvia de estrellas más importante de la primavera, las Eta-Acuáridas, coincidió en el cielo con la ‘superluna’.
Se tiene previsto que para el 19 de mayo la Luna llegue a su apogeo, su punto más lejano, en el que se logrará ubicar a 252,555 millas (406,448 kilómetros) de distancia a la Tierra.
Comparte esta noticia