Taiwán fue el escenario hoy de la presentación previa al estreno mundial del filme peruano, ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009.
Taiwán fue el escenario hoy de la presentación previa al estreno mundial del filme peruano "La teta asustada", ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009.
"El filme muestra tiempos más difíciles que vivió el Perú, en los que el terror dominaba los corazones... Es la historia de una nación que se enfrenta al dolor y lo encara con optimismo", dijo a EFE el representante de Perú en la isla, Gycs M. Gordon.
Una modelo taiwanesa de origen latinoamericano peló una patata en la ceremonia de presentación, en referencia a uno de los símbolos del filme.
"La patata aparece como objeto para probar la madurez de una mujer para el matrimonio al saber pelarla, pero también parece ser símbolo de la esclavitud interior y de la liberación", dijo a EFE una de las invitadas a la premier, Liu Ruo-fei.
El estreno mundial del filme será el 4 de septiembre en Taipei y, dada la buena recepción de la película entre los asistentes a la presentación, es de esperar que sea un éxito comercial en la isla.
"La teta asustada", el último proyecto de Claudia Llosa y protagonizada por Magaly Solier, cuenta la historia de Fausta, asustada ante el peligro de la violación y empeñada en cumplir una promesa a su madre fallecida.
El nombre del filme se refiere a una supuesta enfermedad que se contagia a través de la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la gestación y la lactancia, y que sume a los hijos en un silencioso terror.
Fausta sufre un miedo atávico que la invade por completo, guarda un secreto que no quiere revelar, y tiene que superar tremendas dificultades para trasladar el cadáver de su madre a su pueblo natal.
"Es un filme de laberintos interiores y exteriores", dijo otro de los asistentes a la presentación, el empresario isleño Lee Chang-hui.
-EFE-
"El filme muestra tiempos más difíciles que vivió el Perú, en los que el terror dominaba los corazones... Es la historia de una nación que se enfrenta al dolor y lo encara con optimismo", dijo a EFE el representante de Perú en la isla, Gycs M. Gordon.
Una modelo taiwanesa de origen latinoamericano peló una patata en la ceremonia de presentación, en referencia a uno de los símbolos del filme.
"La patata aparece como objeto para probar la madurez de una mujer para el matrimonio al saber pelarla, pero también parece ser símbolo de la esclavitud interior y de la liberación", dijo a EFE una de las invitadas a la premier, Liu Ruo-fei.
El estreno mundial del filme será el 4 de septiembre en Taipei y, dada la buena recepción de la película entre los asistentes a la presentación, es de esperar que sea un éxito comercial en la isla.
"La teta asustada", el último proyecto de Claudia Llosa y protagonizada por Magaly Solier, cuenta la historia de Fausta, asustada ante el peligro de la violación y empeñada en cumplir una promesa a su madre fallecida.
El nombre del filme se refiere a una supuesta enfermedad que se contagia a través de la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la gestación y la lactancia, y que sume a los hijos en un silencioso terror.
Fausta sufre un miedo atávico que la invade por completo, guarda un secreto que no quiere revelar, y tiene que superar tremendas dificultades para trasladar el cadáver de su madre a su pueblo natal.
"Es un filme de laberintos interiores y exteriores", dijo otro de los asistentes a la presentación, el empresario isleño Lee Chang-hui.
-EFE-
Video recomendado
Comparte esta noticia