Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lanzan lista de rumores infames para justificar la censura en China

Brazo informativo del Partido Comunista chino advierte a la población del "pánico social" que pueden desatar este tipo de informaciones.

El periódico "Diario del Pueblo", el brazo informativo del Partido Comunista chino (PCCh), publicó un listado de los diez rumores más "infames" de los últimos años para justificar la acuciante campaña de censura del régimen de la potencia asiática en internet.

El diario recopiló el listado de la rumorología china con el objetivo, apunta, de advertir a la población del "pánico social" que pueden desatar este tipo de informaciones sin contrastar, después de que en las pasadas semanas se comentara en las redes sociales la posibilidad de un inminente golpe de estado en el país.

Haciéndose eco de la noticia, la agencia oficial Xinhua recordó que el Gobierno chino "ha iniciado recientemente una sonada campaña para eliminar los rumores en torno a la situación política del país".

En el marco de esa operación, llamada "Brisa de Primavera", las fuerzas policiales detuvieron a seis personas vinculadas con los comentarios sobre la entrada en Pekín de vehículos militares que apuntaban a un posible golpe de estado en el país, y, en total, a cerca de un millar por otro tipo de delitos informáticos.

El punto crítico de los ataques a la libertad de expresión en la red tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 3 de abril, días en los que los usuarios de Weibo y Tengxun, las principales redes sociales chinas, tuvieron prohibido comentar las noticias de otros internautas.

Esta campaña coincide con la crisis política en China que ha llevado a la suspensión del Politburó y del Comité Central del PCCh a uno de los que eran llamados a convertirse en líderes de la próxima década, el ex secretario de la formación en Chongqing (centro), Bo Xilai.

A pesar de la atención mediática suscitada por el caso Bo, que incluye la detención de su esposa, Gu Kailai, como sospechosa del homicidio del empresario británico Neil Heywood, hoy no se encontraban comentarios en redes sociales como Weibo -parecida a Twitter-, según pudo comprobar Efe.

Tampoco se registraban conversaciones bajo los nombres encriptados "tomato" o "Chongqing hotpot" (este último en referencia a un famoso plato de la ciudad de la que Bo era secretario), pseudónimos que, según el portal de información china en el extranjero Boxun, habrían utilizado los internautas para sortear la censura.

De menor calado político que los rumores recientes, que surgen en los prolegómenos de la elección de la nueva generación de líderes el próximo octubre, el periódico oficialista menciona casos como el del falso terremoto de Shanxi (centro-norte) de febrero de 2010, que hizo salir de sus casas a millones de personas.

Otro hito en la historia de los bulos fue la publicación de un artículo en internet en febrero de 2011 acerca de la presencia de partículas de cuero en la leche, que hizo caer drásticamente el valor de las acciones de las cuatro grandes empresas lácteas el país.

Asimismo, el pasado año el Gobierno emprendió una férrea campaña contra los comentarios en internet relacionados con la eclosión de la Primavera Árabe, ante el temor a que algo semejante pudiese ocurrir en China.

Ahora, en pleno apogeo de teorías sobre los verdaderos motivos de la defenestración de Bo, el diario alabó el control cibernético alegando que China está en un momento de "rápida transformación social (...) Los rumores fabricados en la red exageran o distorsionan los acontecimientos explotando el odio popular hacia la corrupción".

"Algunas personas enfocan sus emociones negativas transmitiendo estos rumores", proclama el periódico.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA