Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Más de 20 detenidos en la primera marcha estudiantil de 2012 en Chile

EFE
EFE

Cientos de jóvenes intentaron marchar desde la Universidad Central en la primera movilización estudiantil del año por la educación pero las autoridades lo impidieron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Más de una veintena de detenidos dejó en Santiago una marcha organizada por algunas organizaciones de estudiantes secundarios, la primera de 2012, que no contó con el aval de las principales federaciones estudiantiles, según dijeron sus dirigentes.

La marcha fue convocada a través de las redes sociales Facebook y Twitter, dijo a los periodistas Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (USACH), en cuyas inmediaciones comenzó la manifestación.

"No tenemos idea por qué se están generando estos disturbios", añadió, mientras la Policía cargaba contra los manifestantes para disolver la marcha, que en el momento más álgido sumó alrededor de un millar de participantes.

El año pasado, el movimiento estudiantil chileno se mantuvo movilizado desde mayo hasta diciembre en demanda de una educación pública gratuita y de calidad, mediante continuas marchas y la ocupación de centenares de establecimientos de enseñanza media y universitaria.

Pero durante el verano austral, que es época de vacaciones, nunca se habían registrado manifestaciones de este tipo.

Los manifestantes trataron de marchar por la alameda Bernardo O"Higgins, pero tras la acción policial sólo unos 300 lograron llegar al punto de destino, en la céntrica Plaza Almagro, donde al parecer estaba previsto un acto cultural que no se concretó.

En cambio, grupos de encapuchados se enfrentaron de forma esporádica durante unas dos horas con la Policía, que detuvo a 21 de ellos, según fuentes de Carabineros (Policía militarizada).

En los intervalos, los encapuchados se refugiaban en la sede de una universidad privada situada en el sector.

En algunos textos que circulaban en las redes sociales los organizadores argumentaban que "los logros del movimiento estudiantil solo serán producto de lo que el propio movimiento sea capaz de forjar, y para ello el 2012 será decisivo".

"Hemos aprendido de los errores del pasado y ahora con más fuerza que nunca seguiremos luchando por la educación que Chile se merece", añadía el texto, que también protestaba por la llamada "Ley antitomas", que impulsa el Gobierno y que establece penas de cárcel para los encapuchados que ejerzan la violencia en manifestaciones callejeras.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA