Municipalidad de Lima anuncia restauración de Arco del Puente de Piedra del siglo XVI [FOTOS]
por Redacción RPP
·













1/14






Todo visitante que llegaba a la Lima colonial y decimonónica debía pasar bajo un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes perdida por el paso del tiempo y, en cuyos vestigios, los arqueólogos han encontrado una sorpresa inesperada: un tesoro -escondido o abandonado- cargado de monedas de plata del siglo XVI. ( Fuente: EFE)
Publicidad: