Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Niños autistas tienen neuronas en exceso, según estudio

Un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association asegura que hay un exceso de neuronas en los cerebros de los niños autistas.

No es la primera vez que se sugiere que el autismo se origina en la etapa del desarrollo embrionario y no en la infancia.

Sobre el estudio:
•    Los científicos del Centro de Excelencia para el Autismo de la Universidad de California estudiaron los cerebros post-morten de 13 niños de entre 2 y 16 años
•    Encontraron que quienes padecían de autismo tenían un 67% más células cerebrales que los niños sin autismo y que sus cerebros pesaban 17,7% más que lo que es normal para su edad
•    La sobreabundancia de células se halló en la zona del córtex prefrontal, región del cerebro que controla las áreas específicas con las que luchan los niños con autismo como el desarrollo social, emocional, comunicación y lenguaje
•    Apuntan a que se trata de un trastorno que tiene su origen en la vida fetal, pues según explican los científicos, es entre las 10 y 20 semanas de gestación cuando se produce una sobreabundancia de neuronas
•    El cerebro produce cerca de 20,000 millones de células que ayudan al crecimiento de otra de sus capas, pero esas células mueren hacia el final de un embarazo y en los primeros días de vida
•    En los niños autistas se produciría un aumento patológico en el número de neuronas
•    En este exceso de neuronas estaría la clave de por qué el cerebro no puede conectarse correctamente afectando las habilidades sociales de los niños con autismo.

Sin duda un hallazgo interesante para intentar comprender un poco mejor el origen del autismo, un trastorno con muchas respuestas aún por responder que afecta a uno de cada 150 niños en edad preescolar.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA