Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

ONU alerta que violencia en Haití dificulta lucha contra el cólera

Foto: EFE
Foto: EFE

ONU alertó que los altercados violentos en Haití dificultan la lucha contra la extensión del cólera y podrían provocar una multiplicación exponencial de los casos.

Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas alertaron hoy de que los altercados violentos ocurridos en los últimos días en Haití dificultan la lucha contra la extensión del cólera en el país y, de continuar, podrían provocar una multiplicación exponencial de los casos.

"Los altercados han ralentizado las labores de prevención del cólera y han impedido que medicamentos y otros materiales alcanzaran su destino", señaló en rueda de prensa la portavoz de la Oficina Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) Elisabeth Byrs.

La portavoz citó algunos ejemplos, como la suspensión de un programa de Oxfam para colocar cloro en el agua que beben 300.000 personas, o el saqueo y quema de un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA) donde se guardaban 500 toneladas métricas de comida.

La portavoz de Unicef, Marixie Mercado, señaló que "la violencia de estos últimos días pone en peligro la respuesta a la epidemia, y ya ha impedido la distribución de materiales esenciales para salvar vidas".

De hecho, Mercado señaló que si la violencia se extendiese, "la tasa de mortalidad podría multiplicarse por cinco", algo que después matizó y explicó que el cólera es una enfermedad que evoluciona muy rápido si no se trata, por lo que es "esencial" que se implementen lo más rápidamente posible todas las acciones necesarias para evitar la propagación de la epidemia.

Cientos de manifestantes han acusado en los últimos días a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) de haber originado la epidemia de cólera al verter materia fecal a un río que atraviesa el departamento de Artibonite, donde se inició la epidemia.

Aunque la misión de la ONU ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha asegurado que en todo momento ha manejado correctamente los vertidos fecales, las críticas se han mantenido y han propiciado incidentes que esta semana causaron tres muertos en la ciudad de Cabo Haitiano (norte) en enfrentamientos de manifestantes con las tropas.

La jefa del servicio de información de la ONU en Ginebra, Corinne Momial-Vanian, señaló hoy que se han realizado test de cólera a los miembros de la Minustah y todos han dado negativo, "lo que no quiere decir que no pueda haber sido un casco azul quien ha importado la infección", y añadió: "La investigación continúa, pero debemos saber que la respuesta de (cuál es el) origen tal vez nunca se obtendrá".

Momial-Vanian reiteró, asimismo, que la ONU cree que tras los altercados y las acusaciones contra la Minustah se esconden motivaciones políticas.

Con respecto a los enfermos, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christian Lindmeier, señaló un elemento positivo en un escenario dramático: el hecho de que dos tercios de las muertes se producen en centros sanitarios y no en casa, lo que indica que las personas han entendido la necesidad de la hospitalización, algo que puede salvar muchas vidas.

Mercado señaló que el 12 por ciento de los fallecidos por cólera han sido niños menores de 5 años.

Por otra parte, Lindmeier se refirió a la República Dominicana, donde se han detectado varios casos de cólera en los últimos días, sin dar cifras concretas.

El portavoz de la OMS dijo que era totalmente previsible que esto ocurriera, dada el gran movimiento entre los dos países vecinos, aunque dijo que las condiciones higiénicas en la República Dominicana son mucho mejores, y que tanto la población como las autoridades están en alerta, lo que debería contener la eventual propagación de la enfermedad. EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA