Línea cartográfica imaginaria que divide a los dos Coreas sigue siendo una de las zonas más militarizadas del mundo
A raíz de la reciente declaratoria de estado de guerra de parte del régimen del joven dictador norcoreano Kim Jong-un contra Corea del Sur, el mundo ha vuelto a hablar del “paralelo 38”, esa línea cartográfica que cobró tanta relevancia a inicios de la década del 50, durante la guerra de Corea.
El paralelo 38 es la línea imaginaria que actualmente marca la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, dos países totalmente opuestos en lo político y económico, que durante la mayor parte de su historia fueron una sola nación.
Todo empezó hace poco más de un siglo. En 1910 el imperio japonés invadió la península coreana y la mantuvo bajo el yugo colonizador hasta fines de la segunda guerra mundial en 1945. Vencidos por los aliados, los japoneses no pudieron impedir el ingreso del ejército soviético al norte de ese país.
Eran los años en que se empezaba a configurar la guerra fría en el escenario mundial, entre los dos ejes dominantes, el del capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunista por la Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas.
Es entonces que Washington temeroso que la ocupación soviética escondiera una ambición expansionista propone la partición del país en dos áreas de influencia, una soviética y otra estadounidense, separadas por el famoso paralelo.
Desde entonces, se marcó el destino de esa región. El norte comunista, con un líder impuesto por Moscú, Kim Il Sung, abuelo del actual gobernante norcoreano. Y el sur tutelado por EE.UU. a través del presidente electo Syngman Rhee.
Ya en el poder ambos líderes desearon la reunificación coreana, pero cada uno a su modo lo que devino en un conflicto y más tarde en una guerra; la que se inició el 25 de junio de 1950, cuando el ejército norcoreano cruzó el paralelo prohibido. En este enfrentamiento intervinieron las fuerzas armadas norteamericanas y chinas.
La guerra fue devastadora y dejó como saldo varios millones de muertos. Ninguno de los bandos pudo considerarse vencedor. Las distancias y el odio entre las dos Coreas se profundizaron y solo se firmó un armisticio en 1953, por lo que técnicamente se considera que es una guerra que no ha terminado.
Han pasado 60 años desde entonces y no se ha firmado ningún tratado de paz. Y hoy que la atención del mundo ha vuelto la mirada a esa zona del planeta, cae en cuenta que el paralelo 38 sigue siendo una de las zonas más militarizadas del mundo.
Video recomendado
Comparte esta noticia