Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú podría ahorrarse 3 plantas eléctricas con iluminación eficiente

Grupo RPP
Grupo RPP

El mundo podría ahorrarse unos 170 billones de dólares al año en consumo de electricidad y dejarían de ser necesarias unas 640 plantas generadoras si cambia iluminación ineficiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabe usted cuánto impactan los focos de su casa y su calle en el consumo mundial de energía? Según Harry Verhaar, jefe de relaciones públicas y gubernamentales de Phillips, la iluminación equivale a un 19% de la energía consumida en el mundo.

El problema es que dos tercios de la iluminación mundial se produce con tecnología de hace 30 o 40 años de antigüedad.

En declaraciones a RPP Noticias, Verhaar dijo que si estas luminarias antiguas fueran reemplazadas por las más modernas, como los fluorescentes LED se ahorraría hasta 50% de energía.

Con esto, según Verhaar, el mundo podría ahorrarse unos 170 billones de dólares al año en consumo de electricidad y dejarían de ser necesarias unas 640 plantas generadoras.

¿Qué parte de esto corresponde al Perú? El representante de Phillips dice que nuestro país podría prescindir de hasta 3 plantas eléctricas.

Si asumimos, conservadoramente, que cada una cuesta cerca de 1 billón de soles (mil millones), cada año el Estado tendría como 3 billones de soles más para destinar a otras inversiones.

“Son plantas eléctricas que Perú no necesita hacer y en lugar de ello puede dar más dinero a la educación o a la salud de la población”, opinó Verhaar.

El ejecutivo dio estas declaraciones tras participar en el World Climate Summit, foro empresarial que se desarrolló en el marco de la COP 20 y el cual incentivó a las empresas a tomar acciones inmediatas para reducir sus emisiones de carbono y asumir un compromiso tangible para la COP 21 que se desarrollará el próximo año en Paris.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA