Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Plan de acción internacional busca proteger a refugiados de Oriente Medio

AFP
AFP

El plan incluye también un "dispositivo de acompañamiento humanitario" y fue firmado por un total de 56 países y 11 organismos internacionales.

Un total de 56 países y 11 organizaciones internacionales y regionales adoptaron hoy un plan de acción frente al fenómeno de las persecuciones religiosas y étnicas en Oriente Medio, que incluye, en particular, un dispositivo de "acompañamiento humanitario".

Se trata en primer lugar de "garantizar la protección y la asistencia de las poblaciones afectadas" y prestar "una atención específica a los más vulnerables" como mujeres, niños, minusválidos o personas de edad avanzada que han sido víctimas de violencia o corren riesgo de serlo.

Según el documento presentado en París por los copresidentes de esta primera conferencia internacional sobre las víctimas de violencia étnica y religiosa en Oriente Medio, los ministros de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, y Jordania, Naser Yudeh, también se trata de favorecer "el retorno y la reintegración" de las poblaciones desplazadas.

En el centro del objetivo de los participantes en la conferencia están los refugiados de Siria y de Irak por la acción de grupos terroristas, en especial del yihadista Estado Islámico (EI).

En declaraciones a la prensa, el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, presente en la reunión, destacó la "necesidad de que las minorías étnicas y religiosas puedan volver a sus países, con plenitud de derechos".

Las otras dos parte del plan de acción son la "lucha contra la impunidad" de los autores de crímenes contra minorías religiosas o étnicas y "la promoción de un marco político necesario para la reconciliación" y garantizar el carácter perenne de "la diversidad en la región".

"No dejaremos que desaparezca la diversidad de Oriente Medio", subrayó en conferencia de prensa Fabius, que se felicitó del "mensaje de determinación" lanzado en París, así como la coincidencia en que hay que actuar con "urgencia, porque el terrorismo no espera".

Yudeh insistió en que el conflicto contra el terrorismo en Oriente Medio "es una guerra mundial" en la que los grupos yihadistas están deformando la religión musulmana, que toman "como rehén".

En este mismo sentido, Fernández Díaz destacó que la guerra contra el EI "no es una lucha entre el islam y el resto del mundo, sino entre la civilización y la barbarie, ya que, a su juicio, los terroristas no representan a religión alguna.

El ministro jordano, que prefirió evitar el término de minorías y optar por el de "componentes" de la sociedad, también quiso dejar claro que "los cristianos en el mundo árabe constituyen una parte esencial de nuestro pasado y del futuro"

Y sobre todo, consideró que para ganar la batalla hay que dar perspectivas a los jóvenes para que no caigan en manos de los extremistas y ofrecer "soluciones políticas y pacíficas" a los conflictos que afectan a Oriente Medio.

En concreto, estimó que hace falta "una solución política en Siria", una "reconciliación" en Irak y un Estado para Palestina.

Fabius, por su parte, indicó que Francia dedicará 25 millones de euros para un programa de ayuda a los refugiados en el Líbano, el Kurdistán iraquí y Siria.

Una segunda conferencia internacional sobre las víctimas de violencia étnica y religiosa en Oriente Medio se celebrará el próximo año en España, como adelantó Fernández Díaz.

"He hecho el ofrecimiento, que ha sido muy bien acogido, para dar continuidad a estos trabajos en España y albergar esta conferencia en 2016", indicó.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA