Carlos Durand Chahud, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, manifestó que se debe analizar si realmente se justifican o no, analizando el tema de la región San Martín.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand Chahud, planteó la evaluación de la continuidad de las exoneraciones regionales, ya que cree que no han contribuido en la formalización, sino por el contrario ha sido un incentivo para actividades ilícitas de contrabando y otros aspectos.
“Creo que la región San Martín podría ser un caso emblemático para analizar y repensar de acá en adelante qué hacer con las exoneraciones regionales, si realmente se justifican o no. Ahora que tenemos un Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social se podría focalizar la ayuda en corto plazo para esas zonas con el fin de compensar las brechas que existen”, expresó.
Respecto a la captura de “Artemio”, dijo que es muy importante porque ayudará a mejorar la imagen del país en el tema de seguridad, aunque todavía está pendiente el problema de los conflictos socioambientales que tienen un impacto en el desarrollo de la economía.
“Es evidente que la captura del terrorista ‘Artemio’ va a generar repercusión no solo internacional, sino nacional en relación a la tranquilidad y seguridad que se requiere para ir profundizando el verdadero desarrollo de esas regiones que estuvieron dominadas por la violencia”, subrayó.
En tanto, recomendó la ejecución de acciones conjuntas que brinden las condiciones mínimas para que los emprendedores del sector privado apuesten por el desarrollo económico en estos sectores.
Video recomendado
Comparte esta noticia