Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Por qué pintaron un tramo del acantilado de la Costa Verde?

Captura Youtube Emape
Captura Youtube Emape

La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima explicó que es la prueba de un ´estabilizador ecológico de suelos´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reciente pintado de color verde en un tramo del acantilado de la Costa Verde, a la altura de los distritos de San Miguel y Magdalena, ha despertado gran sorpresa y crítica entre quienes circulan diariamente por el Circuito de Playas. ¿De qué se trata?

La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) explicó que la coloración es en realidad la prueba de un "estabilizador ecológico de suelos" para evitar la erosión y deslizamiento de piedras.

"Es un pigmento verde especialmente diseñado para poder mezclarse con este estabilizador de suelo y que tiene una protección ultravioleta para que con el tiempo no desmaye", detalla César Pereda, gerente de la empresa ENVIROSEAL LIMA S.A.C., encargada de la demostración del producto, en un video difundido por Emape.

Según sostuvo Pereda, este estabilizador tiene por lo menos tres años de garantía y es usado en el aeropuerto Jorge Chávez para el control de polvo.

Además, en un comunicado, la empresa municipal aclara que demostración del producto se realizó de forma gratuita en 100 metros cuadrados. Agregan que a la fecha se han instalado 850 metros lineales de geomallas para el control de caídas y 6,300 metros cuadrados de vallas metálicas de seguridad contra la caída de rocas, en los sitios más vulnerables.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA