Alfonso Pinillos, gerente general de H2Olmos, informó que el proyecto de irrigación generará unos 40 mil puestos de trabajo directo e impulsará inversiones superiores a los US$1.000 millones.
El histórico Proyecto Olmos será una realidad en unos dos años, e irrigará 43.500 hectáreas de tierras eriazas en Lambayeque, que en ocho años podrían duplicar la producción del valle de Ica.
Así lo informó Alfonso Pinillos, gerente general de H2Olmos, quien detalló que la empresa concesionaria, de propiedad de Odebrecht, ingresó a listar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y realizó una exitosa colocación de bonos por US$ 128 millones el 25 de octubre pasado, que permitirá financiar la última parte del proyecto.
“Ha sido el mecanismo mediante el cual H2Olmos logró financiar la iniciativa privada que es el proyecto de irrigación Olmos, donde primero ha habido una exitosa subasta de tierras, 38 mil hectáreas que se han colocado satisfactoriamente y con la salida al mercado, la colocación de 128 millones de dólares, se va a dar inicio la obra completando su financiamiento”, indicó.
Las aguas para irrigar Olmos se consiguieron con construcción del túnel transandino de 20 kilómetros de longitud bajo 2.000 metros de coordillera, que permite el trasvase de las aguas del río Huancabamba.
“El proyecto de irrigación es aprovechar las aguas del río Huancabamba, que es de la vertiente del Atlántico que se van a derivar a la vertiente del Pacífico, y mediante un sistema de conducción mixto, esto es canales y tuberías, finalmente se va a poder entregar el agua a 43.500 hectáreas para su aprovechamiento económico y el desarrollo de la agroindustria peruana, pensada principalmente en una agroindustria de alto valor agregado y de exportación”, indicó Pinillos.
Informó además que el desarrollo del Proyecto Olmos generará unos 40 mil puestos de trabajo directo, desarrollará la agroindustria de Lambayeque impulsando exportaciones por US$1.090 millones y generará inversiones superiores a los US$1.000 millones.