Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Quistes y tumores testiculares

Son generalmente de naturaleza benigna, tienen líquido espermático en su interior. Crecen generalmente en el epidídimo testicular y más en el polo superior del testículo, pueden ser únicos o múltiples.

Los quistes y tumores testiculares aparecen por una anomalía desde la edad  embriológica y el nacimiento, al inicio son muy pequeños e imperceptibles, a medida que crece el niño crecen los quistes, algunos detienen su crecimiento y otros crecen a veces más grandes que el testículo. La evolución de los quistes se realiza mediante exámenes ecográficos.

Generalmente el tratamiento es observador, pero si hay dolor, incomodidad, y crecen demasiado, lo mejor es la extirpación quirúrgica.

HIDROCELE.- Es una enfermedad relacionada con los testículos, denominada de esta forma, por el depósito de líquido en una o las dos bolsas escrotales. Este líquido es el resultado de un trasudado inflamatorio  transparente o a veces amarillento que se va acumulando entre el testículo y la capa principal que lo envuelve y que se denomina túnica vaginal.

Normalmente los testículos tienen una pequeña cantidad de líquido que los rodea, incluso en los recién nacidos puede ser una cantidad importante que luego se va reabsorbiendo a medida que pasan los meses.

Pero hay que tener presente que un hidrocele también puede desarrollarse rápidamente como consecuencia de un traumatismo local o de una inflamación del epidídimo que es un órgano que tiene la apariencia de una media luna que está pegado al testículo, y también de una inflamación del testículo llamada orquitis. El diagnostico se realiza con estudio por ecografía. Y el tratamiento debe ser quirúrgico, no por punción.

TUMOR TESTICULAR.- Es una masa o protuberancia anormalmente dura que muchas veces es indolora y crece silenciosamente, la gran mayoría de veces es descubierta por el propio paciente cuando se hace un auto examen de los testículos o durante el aseo del cuerpo, el dolor no es lo constante en estos casos.

El rango de edades en que suele aparecer este tumor es entre los 15 a 40 años con mayor frecuencia, pero no se descarta que aparezcan en otras edades

El cáncer de testículo tiene un origen a partir del cromosoma 12, tenemos en nuestras células reproductoras 23 pares de cromosomas, justamente en el número 12 es que se produce esta alteración. 

Existen algunos factores de riesgo como el testículo no descendido que incrementa la incidencia de tumor testicular en 10 veces. La hernia inguinal también se ha asociado con esta neoplasia, sobre todo cuando se presenta en la niñez. Hay  algunos otros factores de riesgo  como el tratamiento hormonal con estrógenos, las radiaciones, los traumas testiculares, la exposición a ciertos metales como el cadmio y el zinc.

El cáncer de testículo tiene un origen a partir del cromosoma 12, tenemos en nuestras células reproductoras 23 pares de cromosomas, justamente en el número 12 es que se produce esta alteración. Existen algunos factores de riesgo como el testículo no descendido que incrementa la incidencia de tumor testicular en 10 veces. La hernia inguinal también se ha asociado con esta neoplasia, sobre todo cuando se presenta en la niñez. Hay  algunos otros factores de riesgo  como el tratamiento hormonal con estrógenos, las radiaciones, los traumas testiculares, la exposición a ciertos metales como el cadmio y el zinc. 

El tumor testicular más frecuente es el llamado seminoma, a veces puede pasar desapercibido y dar metástasis a distancia provocando síntomas de otros órganos, como dolor lumbar, tos, dificultad respiratoria en caso que el tumor haya ido al pulmón, crecimiento de las mamas en el varón si el tumor es de la variedad coriocarcinoma.

El diagnostico se hace por palpación, por ecografía, y por marcadores tumorales que son análisis especiales que se realizan con muestra de sangre. El tratamiento es quirúrgico.

Aporte brindado por el doctor Enrique de la Fuente Chávez – Médico urólogo 

Nuestro invitado: doctor Enrique de la Fuente Chávez – Médico urólogo

***************

Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************

Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era Tabú y da clic a Me Gusta.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA