Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Red Muqui pide establecer Plan de Formalización de la Pequeña Minería

"Debe darse dentro de un plan de desarrollo concertado que pueda basarse en un ordenamiento territorial con enfoque de cuenca para proteger el agua", manifestó Nuri García, vocera de la organización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuri García Córdova, vocera de la Red Muqui, integrada por 28 instituciones nacionales y locales que buscan y promueven el desarrollo sostenible, manifestó que están planteando el establecimiento del Plan de Formalización de la Pequeña Minería dentro de un marco del Plan de Desarrollo Concertado que pueda basarse en un ordenamiento territorial con enfoque de cuenca para la protección del agua.

“Lo que estamos viendo hasta el momento es que se está trabajando de manera fraccionada, cuando debería abarcarse de forma multisectorial e integral, incluida la participación de los mineros artesanales y las comunidades afectadas”, indicó.

Detalló que en el caso de la pequeña minería y minería a pequeña escala son 100 mil mineros considerados dentro del plan de formalización.

Definiciones de mineros informales, ilegales, artesanales

García Córdova, expresó que el decreto 006 emitido por los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente, precisa las definiciones de los mineros que son como siguen:

El minero ilegal es aquel que realiza actividades sin ningún permiso administrativo, sin ninguna adecuación ambiental, social y laboral en zonas no autorizadas para la minería.

Minero informal, quien teneniendo las características de ilegal realiza sus actividades en zonas autorizadas; mientras que el artesanal puede ser el que realiza sus actividades de manera informal sin permiso en zonas autorizadas pero sin la regulación adecuada.

El pequeño productor minero es quien lo hace en un ámbito mayor de territorio y puede producir mayor cantidad de oro en cuanto a extracción.

“Tanto el pequeño productor minero como el minero artesanal entran a la categoría de minería a pequeña escala según la Ley de Formalización y Promoción”, puntualizó.

Ampliación de plazo para formalización de mineros informales

Otro planteamiento es la ampliación del plazo para que el minero informal pase a la categoría de minero artesanal formal, ya que el tiempo establecido es de 120 días. “Solo para Madre de Dios es un año”, refirió la vocera de la Red Muqui.

Subrayó que según las federaciones y asociaciones mineras en 120 días sería imposible cumplir todos los requisitos porque hay una serie de conflictos con los titulares de la concesión y porque se tiene que desarrollar un saneamiento adecuado de las concesiones.

Cabe precisar que actualmente la Red Muqui acompaña al Femarlib (Federación de mineros artesanales de la región La Libertad) en el Grupo de Acción para la implementación de la Ley de Formalización y Promoción de la Minería a Pequeña Escala.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA