Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Reflexiones sobre el problema transporte público en el país

Todo parece que vamos por buen camino. El transporte público encierra muchas aristas que tendrán que ser en su totalidad examinadas y solucionadas por los responsables para que esto se acabe cuanto antes. Y no haya mas vidas perdidas.

Sobre este tema conversamos con Víctor Marquina Mauny -  Presidente de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT)-Capítulo Perú,  en el programa y nos dio algunos tópicos sobre este asunto: Una de las causas  muy conocida  pero no solucionada es el tamaño de nuestro parque automotor y su antigüedad.  Realmente un país como el Perú  no puede darse el lujo de perder  preciados minutos –el tiempo es oro- al igual el sobrecosto en la gasolina, gas o petróleo, que también son un costo adicional al igual que las vidas que se pierden a causa de tantos accidentes de tránsito. Otro problema es el de la informalidad en las Empresas de Transporte Público ya que son actores medios ocultos y su funcionamiento es pésimo.

La municipalidad es la que da el permiso de circulación y las rutas a las ETP pero no son dueñas de las unidades de transporte: buses, combis, micros. Estas unidades son de propiedad de personas naturales que los inscriben en la empresa pero no asumen responsabilidades como accidentes o choques. Los particulares pintan las unidades con el color, la ruta, pero no asumen un atropello por ejemplo.

La solución a este problema es tan obvia que todos lo saben, y no sé porque no se lleva a cabo: prohibir la importación de vehículos sobretodo los más antiguos, por ejemplo, los automóviles que vienen de Chile por Arica con el timón cambiado.  Otra solución al problema podría ser exigir que los vehículos en Lima no tengan más tiempo que 7 años, por ejemplo, como a hecho Chile, en el que el tiempo de uso de los carros es hasta 5 años. Una solución importante es la construcción del Metropolitano en su primer tramo, los que vengan ampliaran el suministro de buses y por lo tanto mayor será la capacidad para transportar pasajeros en sus distintos destinos. Claro que eso va de la mano con la construcción más kilómetros de nuevos tramos.

Dato: El objetivo de la CIT es registrar las tendencias relacionadas a todas las modalidades de transporte en el continente americano, en especial durante las asambleas, y contribuir para el dialogo,  intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos en cooperación, orientados a la integración regional de sus países miembros.

A lo largo de los últimos años, la cámara ha ganado espacio en la arena internacional. En la organización de los Estados Americanos - OEA, la CIT está debidamente reconocida en el registro de organizaciones de la sociedad civil y es miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos – CIT/OEA. En la ONU, la CIT inició en el presente año el proceso de solicitud de la calidad de “organización observadora junto a UNCTAD – conferencia de las naciones unidas sobre el comercio y el desarrollo”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA