Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Reporteros sin Fronteras pide nuevo comienzo para la prensa en Venezuela

la Constitución venezolana de 1999 garantiza la integridad física, psíquica y moral de los periodistas pese a lo cual son con frecuencia amenazados o calumniados en épocas electorales.

El director de Reporteros sin Fronteras en Alemania, Christian Mihr, pidió este jueves en Berlín al futuro gobierno de Venezuela que haga posible "un nuevo comienzo" en las relaciones entre la política y los medios de comunicación en ese país sudamericano.

"Venezuela tiene que superar por fin la animadversión y la polarización que envenena desde hace años el clima de sus medios de comunicación", dijo Mihr.

Las nuevas elecciones, tras la muerte del presidente Hugo Chávez, deben ser vistas como la oportunidad para un nuevo comienzo.

Mihr recordó además que la Constitución de 1999 garantiza la integridad física, psíquica y moral de los periodistas pese a lo cual son con frecuencia amenazados o calumniados en épocas electorales.

La polarización, según Reporteros sin Fronteras, ha repercutido en la seguridad de los periodistas por lo que pide acabar con la instrumentalización política de los medios y perseguir judicialmente los delitos contra la libertad de prensa y de opinión.

Además, la organización pide reformar la norma que obliga a todas las emisoras de radio y televisión a transmitir completas las declaraciones gubernamentales.

"Durante la era de Hugo Chávez, esa norma se uso para forzar la transmisión de discursos desbordados del presidente, lo que resulta una imposición y una forma de censura", dice un comunicado de Reporteros sin Fronteras.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA