Considerado uno de los más devastadores en décadas, el huracán causó la muerte de al menos 147 personas en su paso por Cuba, Haití, Republica Dominicana, Canadá y EEUU.
Imágenes capturadas por el satélite GOES-13 de la NASA muestran el desarrollo del huracán Sandy desde su origen el 21 de octubre hasta su presunta extinción diez días después.
El fenómeno meteorológico, que fue considerado como uno de los más devastadores en décadas, provocó la muerte de al menos 147 personas en su paso por Cuba, Haití, Republica Dominicana, Canadá y Estados Unidos.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, recorrió hoy la zona costera de Nueva Jersey, una de las más golpeadas por el mortífero ciclón "Sandy", mientras más al norte la gran urbe de Nueva York prosigue su lento retorno a la normalidad.
El décimo huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico ha dejado sin fluido eléctrico a unas 5,9 millones de personas en 15 estados y la capital estadounidense.
Decenas de automóviles de policía, apoyados desde el aire por helicópteros militares, patrullan una ciudad sin gente, adonde a cuentagotas llegan camiones, furgonetas de compañías eléctricas y operarios.