Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Síndrome metabólico afecta al 18% de la población adulta en nuestro país

El Síndrome metabólico afecta al 18% de la población adulta del país y es un factor de riesgo para la aparición de diabetes y enfermedad cardiovascular, por lo que se demanda su prevención.

 

Se conoce como “Síndrome metabólico” a un conjunto de alteraciones o enfermedades que son factores de riesgo para la ocurrencia de diabetes y la enfermedad cardiovascular, por lo que un diagnóstico y tratamiento oportuno evita la aparición de la diabetes mellitus, que afecta a más del 6% de nuestra población.

El Síndrome metabólico también representa un factor de riesgo para el infarto de miocardio, que es la primera causa de mortalidad en la población adulta de nuestro país, que incluso supera en mortalidad al cáncer.

Así lo advirtió el presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, Dr. Segundo Seclén Santisteban, quien explicó que forman parte del síndrome metabólico la hipertensión arterial, la obesidad abdominal, los triglicéridos elevados y un bajo nivel del colesterol HDL (colesterol bueno).

“Las personas que presentan el Síndrome metabólico conforman el grupo de riesgo para contraer la diabetes, por ello si los intervenimos y tratamos podremos evitar la diabetes y además la mortalidad cardiovascular”, dijo al señalar que los más recientes criterios médicos para diagnosticar y tratar estos cuadros serán presentados en el “Congreso Internacional en Prediabetes y Síndrome Metabólico”, que organizan la Sociedad Peruana de Endocrinología y la Sociedad Peruana de Medicina Interna, y que se realizará en nuestra capital entre el 23 y 25 del presente mes.

El especialista señaló que el diagnóstico del Síndrome metabólico permite la aplicación de medidas preventivas para evitar la aparición de la diabetes y de daño cardiovascular. Estas medidas comprenden, entre otros, una dieta balanceada, la práctica de ejercicios físicos y evitar hábitos dañinos como tabaco y el consumo excesivo del alcohol.

Según el presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, debido al aumento de la diabetes y de las enfermedades relacionadas con el Síndrome metabólico en nuestro país, se requiere una Guía clínica actualizada que ayude a los médicos a manejar estas patologías crónicas en el marco de  la atención primaria de salud. Por ello en el citado Congreso internacional se realizará un Consenso entre expertos internacionales y nacionales para contar con una Guía clínica.

Necesitamos criterios actualizados para determinar qué medidas preventivas deben implementarse en nuestra población para hacer frente a estas enfermedades, por ejemplo establecer si en diabetes debe aplicarse una terapia general o terapias adaptadas a la particularidad socio cultural del peruano. Igualmente necesitamos saber qué criterios debemos utilizar para diagnosticar la obesidad abdominal y el síndrome metabólico en nuestros hombres y mujeres. En diabetes gestacional, que es otro tema a discutir, urge determinar los criterios de diagnostico y los objetivos del tratamiento que pueden incluir medicación en nuestra gestantes”, manifestó.

Congreso Internacional

El Dr. Segundo Seclén Santisteban, dio a conocer que en el marco del Congreso Internacional en Prediabetes y Sindrome Metabólico, se presentarán los resultados de las más recientes investigaciones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y cada uno de los componentes del Síndrome metabólico.

“Este tipo de eventos científico se hacen de manera continua en Europa, pero es la primera vez que se realiza en nuestro país y será el espacio para el intercambio de experiencias entre especialistas extranjeros y peruanos a fin de establecer los criterios clínicos más actualizados y consensuados que ayuden a prevenir la diabetes y la mortalidad cardiovascular, que son unas verdaderas epidemias a nivel mundial”, dijo.

En este Congreso internacional participarán especialistas de España, Italia, Finlandia y Perú, y entre los tópicos que se abordarán figuran: la epidemia global de la obesidad, prediabetes y diabetes, fenotipos comparativos de síndrome metabólico, identificación y tamizaje de población hiperglicémica, estrategias poblacionales para prevención de obesidad y diabetes mellitus tipo 2, prevención lipídica en las complicaciones de la diabetes y, entre otros, riesgo cardiovascular y diabetes en las etapas de vida y gestación. (Más información en los Telfs. 593 5425, 995 017 811 o visite www.endocrinoperu.org)

----------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA