Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

UE registra 185.000 demandas de asilo en el primer trimestre

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Alemania recibió 73.100 solicitudes nuevas, un 40 % del total de la UE, mientras que Hungría registró 32.800, un 18 %.

La Unión Europea (UE) registró 185.000 demandas de asilo nuevas en el primer trimestre del año, un 86 % más que en el mismo periodo del año anterior, y el mismo nivel que los tres meses precedentes, informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El número de kosovares que solicitaron protección en la UE por primera vez se elevó considerablemente hasta alcanzar los 50.000, con lo que se convirtieron en la principal nacionalidad en solicitudes de asilo, por delante de los sirios y los afganos, revela Eurostat, que ha publicado esta información con motivo del día internacional de los refugiados, que se celebra el sábado.

Según la oficina de estadística, más de la mitad de los demandantes presentaron su solicitud en Alemania y Hungría.

Alemania recibió 73.100 solicitudes nuevas, un 40 % del total de la UE, mientras que Hungría registró 32.800, un 18 %.

Estos dos países estuvieron seguidos por Italia (15.200, un 8 %), Francia (14.800, un 8 %), Suecia (11.400, un 6 %), Austria (9.700, 5 %) y Reino Unido (7.300, un 4 %).

Estas cifras suponen diferentes tendencias en cada país en relación al trimestre anterior, de manera que mientras que en Alemania y Hungría equivalen a un aumento de los demandantes en un 32 % y 17 %, respectivamente, en Suecia e Italia representan caídas del 41 % y del 28 %, respectivamente.

También cayeron las demandas aunque de forma más moderada en el Reino Unido (un 10 %), Austria (8 %) y Francia (5 %).

Si se tiene en cuenta la población, los países con tasas más elevadas fueron Hungría (3.322 solicitantes nuevos por cada millón de habitantes), Suecia (1.184), Austria (1.141) y Alemania (905).

Por contra, los países que presentaron niveles más bajos (menos de 50 demandantes nuevos por cada millón de habitantes) fueron Croacia, Eslovaquia, Lituania, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Letonia, la República Checa, Estonia, Polonia y España.

En el primer trimestre hubo un total de 365 solicitantes de asilo nuevos por cada millón de habitantes en la UE.

En el caso de España, se registraron 2.035 demandantes de asilo en los primeros tres meses del año, un 1,1 % del total de la UE, lo que supone un aumento del 4 % con respecto al trimestre precedente en el que se recibieron 1.950 solicitudes.

En términos de población, la relación en España arroja un balance de 44 demandantes por millón de habitantes.

Eurostat destaca que uno de cada cuatro peticionarios de protección entre enero y marzo de este año procedía de Kosovo, en total 48.900 personas, un 26 % del total.

El 90 % de estas solicitudes de kosovares llegaron a Hungría (22.800) y Alemania (21.100), y los kosovares también fueron la nacionalidad más numerosa entre demandantes en Francia y Luxemburgo.

Los demandantes de asilo de Siria supusieron un 16 % del total, con 29.100 solicitudes, es decir, el segundo grupo más numeroso, y en su mayoría, casi la mitad, presentaron su petición en Alemania (13.800).

Los afganos figuran como tercera nacionalidad con más peso (12.900 solicitudes, 7 % del total), dos tercios de los cuales se dirigieron a Hungría (4.000), Alemania (3.000) y Austria (1.600).

En España, del total de 2.035 demandantes del primer trimestre del año, 1.105 fueron sirios (54 %), 190 ucranianos (9 %) y 115 argelinos (6 %).

Eurostat también informa de que más de medio millón de personas están pendientes de la resolución de su solicitud de asilo en la UE.

A finales de marzo, alrededor de 530.000 personas esperaban una decisión sobre su petición de asilo, frente a las 350.000 que estaban en la misma situación un año antes.

El país de la UE con más casos por resolver a finales de marzo de este año fue Alemania (260.300, 49 % del total), seguido por Suecia (54.400, 10 %), Italia (47.500, 9 %), Francia (37.900, 7 %), Grecia (30.100, 6 %) y Reino Unido (29.800, 6 %).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA