Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Unos 400 extranjeros cometieron infracciones migratorias en Perú

Andina
Andina

La mayor parte de las personas detenidas procedía de Colombia, Haití, China, Chile, Cuba, España, México, Ecuador y Venezuela.

Unos 400 extranjeros han sido detenidos este año por ingresar de forma ilegal o infringir las normas migratorias de Perú, informó hoy el titular de la División de Extranjería de la Policía Nacional, coronel Martín Parra.

La mayor parte de las personas detenidas procedía de Colombia, Haití, China, Chile, Cuba, España, México, Ecuador y Venezuela, dijo Parra a la agencia oficial Andina.

"Se están articulando los esfuerzos para tener un mayor control sobre el ingreso y salida de ciudadanos extranjeros al Perú y sobre las actividades que realizan en el territorio nacional", afirmó el jefe de la División de Extranjería.

En 2012, se reportaron 760 casos de detenciones de extranjeros por infracciones migratorias, mientras que en 2011 hubo 415 casos, según las autoridades.

Las principales infracciones están relacionadas a permanecer en Perú más allá del plazo establecido en la visa o en convenios con sus países de origen y al cambio de la condición migratoria, como cuando los turistas empiezan a trabajar pese a estar prohibidos de hacerlo.

Según Parra, las infracciones se resuelven habitualmente pagando una multa o en casos más extremos conllevan a la expulsión del país.

Entre las zonas más vulnerables para el ingreso y salida de extranjeros en Perú se encuentran las regiones limítrofes con otros países como la norteña Tumbes, la sureña Puno y las orientales Madre de Dios y Loreto.

"En Tumbes se ha creado un Centro Binacional de Atención Fronteriza, donde las autoridades migratorias de Perú y Ecuador coordinan acciones e intercambian información para ejercer un mayor control", destacó Parra.

El titular de la División de Extranjería señaló que uno de los casos más emblemáticos fue el de unos 400 haitianos detenidos el año pasado por ingresar con documentación falsa a Perú, quienes se proponían llegar a Brasil por el puesto fronterizo de Iñapari, en la región selvática de Madre de Dios.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA