Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Venezolanos conmemoran el fallido golpe de 1992

EFE
EFE

El mandatario, principal ausente en esta conmemoración, se repone actualmente en Cuba de una ´compleja´ operación a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Por otro lado, el líder de la oposición en Venezuela, Henrique Capriles, señaló que en el 21 aniversario del fallido golpe de Estado que encabezó en su época de militar el presidente, Hugo Chávez, no hay "nada que celebrar" y sí "mucho que cambiar".

"4 de febrero, nada que celebrar, mucho que recordar y mucho que cambiar en nuestro país", publicó el excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda (centro) en su cuenta en la red social Twitter.

Capriles agrego que por mas que el Gobierno quiera "imponer" el 4 de febrero como "una fecha patria", para millones de venezolanos es y será el recuerdo de "un golpe fracasado".

Miles de chavistas marcharon hacia el centro de Caracas en conmemoración del intento de golpe para participar en un acto que tiene como su principal ausente al jefe de Estado venezolano.

Chávez se repone actualmente en Cuba de una "compleja" operación a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011.

La frustrada intentona de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, concluyó con un mensaje de Chávez, quien pasó a la historia al anunciar ante las cámaras de televisión su rendición e invitar a sus compañeros a deponer las armas, aunque matizó que lo hacía "por ahora".

Después de dos años en prisión y gracias a un indulto presidencial, Chávez dejó la Fuerza Armada e inició un trabajo político partidista que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1998 y a asumir, un año después, el poder.

El gobernante ha ganado los comicios de 2000, 2006 y de octubre pasado para el período 2013-2019, que deberá asumir cuando retorne de Cuba luego de que el Tribunal Supremo autorizara postergar la juramentación, que estaba prevista para el pasado 10 de enero.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA