Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Venezuela: Denuncian masacre de 80 indigenas yanomami

Referencial
Referencial

El diputado Andrés Avelino Álvarez denunció este hecho y dijo que los culpables serían mineros ilegales procedente de Brasil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Al menos 80 indígenas yanomami murieron a manos de presuntos mineros ilegales brasileños en una zona selvática del estado Amazonas, situado en el sur de Venezuela y fronterizo con Brasil, denunciaron este miércoles dirigentes indígenas y políticos.

Solo tres integrantes de la comunidad "Irotatheri", en el municipio Alto Orinoco, sobrevivieron a la matanza, perpetrada el pasado 5 de julio, por los ocupantes de un helicóptero con "identificación brasileña", dijo el diputado opositor Andrés Avelino Álvarez, de la Comisión de Pueblos Indígenas.

"Son 80 (los muertos) en total entre hombres, mujeres y niños. O sea, en pocas palabras, toda la población; sobrevivieron tres nada más", añadió Álvarez.

El secretario de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Amazonas, Hilario Linares, declaró que tres sobrevivientes de la tragedia relataron que un helicóptero sobrevolaba un "chabono" (choza indígena grande), donde se encontraban los pobladores, y "escucharon" los disparos.

Señaló que los sobrevivientes "fueron a cazar" y "venían de retorno" cuando fueron testigos del ataque.

"Cuando llegaron vieron ya la masacre", añadió Linares, quien indicó que también hay testigos que iban de visita a la comunidad.

Linares detalló que el lugar donde se registró el hecho es "muy complicado para llegar" y explicó que para acceder se debe cumplir un trayecto a pie, en lancha e incluso por vía aérea desde Puerto Ayacucho, la capital del estado (953 kilómetros al sur de Caracas).

Aseguró que en la zona existen "recursos minerales" como el oro y que los indígenas se "resistieron defendiendo su recurso" de los mineros ilegales brasileños, conocidos en el país como "garimpeiros".

El Ministerio Público informó en un comunicado que designó una comisión especial para que verifique el presunto ataque contra los indígenas.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA